La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti dijo que el Gobierno analiza lanzar una Empresa Nacional de Alimentos para fijar precios de referencia en relación a la inflación, que según el INDEC en enero llegó a 3,9% y fue el mayor índice desde abril.
Cerruti dijo en relación a la posibilidad de crear una Empresa Nacional de Alimentos: “El Gobierno está empeñado en ver de que manera puede ayudar a los pequeños y medianos productores de hortalizas y verduras, que son los precios que estacionalmente más inciden en la inflación”.
Cerruti habló en conferencia de prensa en Casa Rosada de “ayudar a los productores pequeños y medianos en la cuestión de la producción de verduras frescas” y dijo que deben “hacer de esto un tema más masivo”.
La propuesta de crear una Empresa Nacional de Alimentos para fijar precios de referencia
El director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social Rafael Klejzer fue el que planteó la posibilidad de crear una Empresa Nacional de Alimentos (ENA) para fijar precios de referencia.
Klejzer consideró que “una Empresa Nacional de Alimentos, directamente asociada con los productores, permitirá impulsar el rol activo del Estado, en cuanto a la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos”
Klejzer consideró que con la Empresa Nacional de Alimentos sería posible “generar un precio de referencia en los productos de consumo masivo y ponerle freno a la avaricia de las empresas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social”, en declaraciones a Radio 10.
Klejzer dijo que “normalmente el aumento de precios de los alimentos está por encima de la media inflacionaria”: “Eso quiere decir que hay un ensañamiento con los hogares argentinos y una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores concentrados de la economía”.
Con información de TN