El Senador Borla Participó de la Presentación del Proyecto de Ley de Educación Provincial

El acto fue encabezado por el Gobernador Miguel Lifschitz, el Vicegobernador Carlos Fascendini, la Ministra de Educación Claudia Balagué y participó del mismo el Senador Rodrigo Borla, entre otras autoridades. Este proyecto de Ley de Educación Provincial será enviado a la Legislatura para su tratamiento.

“Este fue un acto cívico y ciudadano con mayúsculas. Todos los que estamos somos personas preocupadas y comprometidas con la educación”, resaltó Lifschitz en un acto del que participaron más de 2 mil personas en la explanada del Palacio Legislativo, y del que también formó parte la ministra de Educación, Claudia Balagué junto a todo el gabinete provincial.

“Hemos logrado un proyecto de avanzada, de vanguardia en Argentina, que plantea nuevos hitos en educación y que no rompe con las ideas de nadie y que busca construir sobre el acuerdo y el consenso para mejorar la educación en las próximas décadas”, afirmó el gobernador.

“Este plan trabaja sobre ideas fundamentales: la inclusión educativa, es decir garantizar de manera efectiva que la totalidad de los santafesinos hoy y en el futuro tengan acceso a la educación en todos sus nieles; garantiza la accesibilidad de la educación en cada lugar y para cada persona independientemente de su situación social, económica y particular; reconoce la diversidad; y apuesta a la calidad educativa entendida como el resultado de un trabajo colectivo realizado entre docentes, estudiantes y la comunidad para que nadie quede afuera de nuestro proyecto educativo en Santa Fe”, indicó Lifschitz.

EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL
Es el resultado de un proceso de dos años de debate amplio, profundo y participativo a lo largo y a lo ancho de la provincia, en el que intervinieron un millón de santafesinos con distintas estrategias implementadas por el Ministerio de Educación.

En cada una de las escuelas se consultó a docentes, estudiantes, asistentes escolares y familias a través de foros regionales. Además, se contó con el asesoramiento de 17 especialistas en educación de Argentina, Uruguay, Brasil y España.

Se trata de un proyecto de ley de vanguardia y con sello bien santafesino, basado en cuatro claves: calidad educativa, innovación, inclusión y articulación, y participación y compromiso social. En ese marco, define a la educación como un bien público y como un derecho personal y social de todos los santafesinos, garantizado por el Estado provincial de manera gratuita y universal. Además, establece que la educación pública de gestión estatal es laica pero, sin obligar a profesar la religión, las escuelas públicas de gestión privada confesionales, podrán enseñar sus cultos como parte de la currícula escolar.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Balagué aseguró que “es muy emotivo ver esta plaza colmada de gente que quiere a la educación. Si hoy algo podemos demostrar es que Santa Fe quiere a la educación y se preocupa por ella”.

En cuanto al proceso, la ministra dijo que “fueron dos años que involucraron la participación de dos millones de santafesinos. Fue, fundamentalmente, un proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendimos mucho y seguramente vamos a seguir aprendiendo porque debe ser así en educación: aprender para toda la vida”.

DISTINCIONES
Durante el acto, el gobernador distinguió a 300 estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial que se destacaron en cuatro categorías: logros académicos, deportivos, proyectos innovadores y participación ciudadana.
Se trata de una distinción que se realiza cada año con la intención de reconocer el compromiso, el trabajo y la dedicación a una disciplina o proyecto, o bien por dar el ejemplo a través de acciones solidarias.

Fuente GSF – Imágenes Prensa Senador Borla

Compartir
ads
ads
ads
ads