Se puso en funcionamiento el biodigestor en el Centro de Inclusión Laboral

Esta mañana se realizó la puesta en funcionamiento del biodigestor doméstico en el predio del Centro de Inclusión Laboral (CIL) que depende de la Municipalidad de San Justo. Presentes en el acto la Secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe Verónica Geese, el Intendente Nicolás Cuesta, el Senador Rodrigo Borla, el Director Provincial de Coordinación y Planificación de Bioenergías, Sebastián Lagorio, otros funcionarios municipales de área, autoridades educativas y trabajadores del CIL.

En la oportunidad, Geese destacó que “esto es una muestra más de todas las posibilidades que tiene esta provincia, no solo por las características naturales, sino porque la gente tiene la potencialidad para seguir produciendo, agregándole valor a lo que hace”.

“Este tipo de proyectos son los que reflejan lo que nosotros creemos que es el modelo de Santa Fe con renovables. Se pueden ver a las energías renovables como los grandes parque eólicos y solares en el norte y en el sur del país, pero también puede verlas en el modelo de Santa Fe, que es esto, las energías renovables al lado de la gente, mejorándole la vida y también mejorando la competitividad en los negocios”, remarcó la funcionaria.

El biodigestor instalado, además de brindar acceso a energías limpias y sostenibles, permitirá ser ejemplo para muchos otros productores e instituciones interesadas en replicar la experiencia para aprovechar sus residuos orgánicos y obtener biogás que le permita generar calor o energía eléctrica.

Este equipo, de características domésticas, se alimenta con dos kilos de residuos cada dos días y genera biogás para cocinar durante una hora a diario. Además, de la basura tratada en el biodigestor se obtiene como producto residual el fertilizante orgánico que se utiliza en la huerta.

El Intendente Cuesta agradeció el aporte realizado por la provincia que permitió adquirir el biodigestor para el Centro de Inclusión Laboral. Además, destacó que “hace poco más de dos años veníamos a este lugar y el portón estaba cerrado. Verlo ahora es haber concretado un sueño entre todos que también fue posible gracias a la creación de las áreas de Ambiente y Desarrollo Social y de toda la gente que hay detrás”.

Por su parte, Borla felicitó a la gestión municipal y provincial por recuperar ese espacio y porque “hay muchos que hablan de medio ambiente y pocos que hacen algo por él. Estas son acciones concretas, instalar un biodigestor para reciclar la basura y generar gas que va a significar alimentación para este espacio”.

MARZO BIONERGÉTICO
La Secretaría de Estado de la Energía concretará distintas acciones durante este mes, enmarcadas en “Marzo Bioenergético”, con el objetivo de mostrar el potencial bioenergético de la provincia.

Al respecto, Lagorio expresó que “si todas las industrias y producciones activas en la provincia tratarían sus residuos y efluentes usando un biodigestor, podríamos obtener mil millones de garrafas sociales por año”.

Compartir
ads
ads
ads
ads