El Fondo Monetario Internacional informó a través de un comunicado emitido este sábado que terminó la cuarta revisión del acuerdo SAF en el marco del convenio con la Argentina, lo cual permite un desembolso inmediato de alrededor de u$s5.400 millones.
El programa proporciona a la Argentina apoyo para la balanza de pagos y el presupuesto, vinculado a la implementación de políticas destinadas a fortalecer las finanzas públicas, abordar la inflación persistente y alta, mejorar la cobertura de las reservas y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Qué dice el comunicado del FMI
“Se aprobó, con margen, la revisión del último trimestre del año pasado de las metas del acuerdo”, explicó el periodista David Cufré, al aire en C5N, quién analizó cada punto del comunicado emitido por el FMI.
Respecto a los detalles de la misiva, “plantea que, hacia adelante, Argentina va a tener que tomar medidas de ajuste, como un aumento de tarifas. También menciona que habrá que recortar la moratoria previsional, que se acaba de aprobar en el Congreso”.
Otro punto indica que “los sectores de altos ingresos tienen que pagar la tarifa plena en energía. Son medidas de política económica las que indicó el FMI”.
“Este comunicado tiene adicional una carta de la número 2 del FMI, Gita Gopinath, que es la funcionaria con la que se reunió Massa ahora en Estados Unidos, que plantea que Argentina tiene que hacer un plan de contención a esta situación delicada”, explicó.
Por otra parte, respecto la situación de sequía extrema que afecta al país, “la expectativa que había era que el Fondo flexibilizara la meta fiscal y no lo hizo”, indicó.
Con información de C5N