La inflación se acelera en Santa Fe: en marzo fue récord de 7,8% y casi 102% en un año

Aumentos sin fin. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de la provincia de Santa Fe-Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento récord del 7,8% durante marzo -el dato histórico más alto desde la creación de este indicador- mostrando nuevamente una fuerte aceleración respecto a los meses previos.

De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante los primeros tres meses del 2023 alcanza el 21,3% y trepa al récord de 101,9% en 12 meses, levemente por debajo de los números a nivel nacional.

Según el informe, el aumento de precios durante el tercer mes del 2023 estuvo impulsado por el rubro “ Educación ” que se disparó un +18,5%, seguido por “ Vivienda y servicios básicos ” con un +12,5%.

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas ” tuvo un salto de 9,4% en marzo y del +27% en solo tres meses, por arriba del índice general, acumulando un preocupante 109% desde marzo del 2022.

La inflación más alta desde el 2002

El aumento de los precios que midió el IPEC durante el mes pasado se mantuvo apenas por debajo de la media nacional (7,7%) dónde marcó el registro más para un mes, desde abril del 2002 (10,4%), tras la salida de la convertibilidad.

La inflación se aceleró con fuerza durante los últimos meses, de la mano de fuertes saltos en alimentos clave como la carne y derivados, frutas, harinas y aceites, sumado al costo de la indumentaria, la energía y los combustibles, los servicios de salud y de recreación, dejando un piso elevado para el arranque del 2023.

Respecto a la inflación acumulada en los últimos 12 meses, para encontrar niveles similares al 104,2% actual a nivel nacional y del 101,9% en Santa Fe, hay que retroceder más de 30 años atrás, hasta 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 84%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%.

Inflación: los productos que más subieron en marzo

En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el Ipec, 45 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de febrero.

El top 5 de los productos que más subieron durante marzo lo encabezaron: frutas, verduras, legumbres, carnes y huevos.

  1. Kg. de Naranjas: +46,7%.
  2. Kg. de Lechuga: +36%.
  3. Huevos (docena): +27,1%.
  4. Pollo entero: +22,1%.
  5. Lentejas secas: +13,8%.

Por el contrario, sólo 3 productos de la canasta relevada por el Ipec registraron bajas durante marzo: kg. de Cebolla (-9,2%); kg. de Manzana deliciosa (-9%) y el kg. de Papa (-3,3%).

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads