Paraguay vota para definir si cambia el rumbo o mantiene el gobierno colorado

Paraguay elige presidente este domingo en unos comicios que se prevén reñidos, ya que según los sondeos ningún candidato logra inclinar la balanza en su favor. Si bien hay trece postulantes, los principales competidores son el oficialista Santiago Peña y Efraín Alegre, de corte progresista.
Unas 4,7 millones de personas están habilitadas para votar. La fórmula elegida obtendrá el mando para el período 2023-2028, en un sistema que no tiene segunda vuelta ni posibilidad de reelección. Además, se renuevan 45 bancas en el Senado y 80 en la Cámara de Diputados, más 17 gobernaciones.
El Partido Colorado pone en juego su hegemonía: en los últimos 76 años, solo perdió la elección de 2008, cuando Fernando Lugo se convirtió en presidente, aunque luego sufriría un golpe de Estado en 2012.C5N realiza una cobertura especial en Asunción para seguir de cerca una elección que puede cambiar el mapa político de la región.

Santiago Peña votó y se mostró confiado en el triunfo

El candidato a presidente por el Partido Colorado votó en el Colegio Santa Ana y pronosticó que el oficialismo “va a hacer una demostración de democracia” en respuesta a declaraciones formuladas ayer por el presidente Mario Abdo, también colorado, quien afirmó que será una tarea compleja la “reconstrucción del coloradismo” porque actualmente está viviendo “un momento duro”.

Los señalamientos de Abdo estuvieron dirigidos hacia su antecesor Horacio Cartes, también colorado y padrino político de Peña, sancionado por Estados Unidos como “persona significativamente corrupta”. Sonriente y distante de la alerta presidencial, mientras aguardaba en la fila para llegar a la máquina electoral, Peña elogió a su partido y se mostró confiado en un triunfo, incluso con hasta el 50% de los votos.

Soledad Núñez, candidata a vicepresidenta por la Concertación: “Los jóvenes van a definir el futuro de nuestro país”

La compañera de fórmula de Efraín Alegre sostuvo que “tenemos una juventud de un gobierno que les da la espalda, de tantas promesas incumplidas. Paraguay tiene una población joven y son ellos los que van a definir el futuro de nuestro país“.

Paraguay nunca eligió a una mujer como presidenta ni vicepresidenta. Tenemos la participación femenina en el Congreso más baja. Hay mucho camino por transitar. Nuestra propuesta abre la puerta a más mujeres”, subrayó.

Efraín Alegre: “Al cambio lo podemos hacer nosotros, no los demás, que son parte del problema”

El candidato a presidente por la Concertación habló con C5N tras emitir su voto y planteó que “Son tiempos de cambio, un cambio más progresista que atienda los grandes problemas sociales que tiene el país. Tenemos indicadores macroeconómicos interesantes y equilibrados pero muchas tareas pendientes. Podemos tener mucho más pero nos falta justicia y previsibilidad. Eso lo podemos hacer nosotros, no los demás que son parte del problema“.

Con Argentina tenemos una relación histórica, tenemos mucha capacidad de integrarnos. Tenemos una gran oportunidad de seguir profundizándola”, aseguró.

Candidata a senadora de la Concertación: “No vamos a permitir el fraude”

Esperanza Martínez, candidata a senadora por la Concertación, cuestionó la practicidad del voto electrónico y señaló que puede ser permeable al fraude. “La tecnología aporta rapidez a los resultados pero sabemos que todavía hay una población mayor para la que es una dificultad. Hay analfabetos tecnológicos. En las primeras elecciones en las que se aplicaron se ha prestado para el fraude”, explicó.

“Si alguien no sabe votar hay máquinas de simulacro afuera para practicar con ayuda de un asistente”, detalló. “El Partido Colorado tiene una práctica histórica de compra de votos, no vamos a permitir el fraude”.

El fenómeno de “Payo” Cubas, el “Milei paraguayo”

Lorena Soler, socióloga especializada en Paraguay, habló con C5N sobre Antonio Cubas, un candidato que “es un fenómeno incalculable, no tiene partido y apela a entidades y votantes cuyo comportamiento no sabemos cómo va a ser”.

Las encuestas le dan un porcentaje altísimo, de 20%, y afecta más al Partido Colorado, pero también es cierto que hay un voto de malhumor social que podría haber ido a la Concertación de Efraín Alegre pero se quedó con Payo”, sostuvo.

Con información de C5N

Compartir
ads
ads
ads
ads