Las inversiones del BICE para el CreAr
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó al BICE como “una herramienta clave de la política de financiamiento del gobierno”.
“Es uno de los principales ejecutores del Programa CreAr y esta ampliación de fondos tiene como objetivo que más empresas de todo el país realicen nuevas inversiones y promuevan un reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas”, precisó el funcionario.
Por su parte el presidente de BICE, Mariano de Miguel, sostuvo que “la extensión del CreAr es una respuesta concreta a la alta demanda que tenemos por parte de las empresas productivas”.
“Nuestro principal objetivo es que se concreten más proyectos de inversión con agregado de valor, y que lo hagan con tasas competitivas y plazos compatibles con la maduración de los proyectos”, manifestó De Miguel, quien remarcó que “cada empresa que invierte es un paso más hacia el cambio de la estructura productiva de la Argentina”.
Líneas de inversión del BICE
En el marco del Programa CreAr, el BICE cuenta con una línea de inversión productiva para pymes con tasa fija del 49%, plazo de hasta siete años y con hasta dos años de gracia, con un monto máximo por empresa de hasta $450 millones y está destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción y modernización de plantas.
Además, está disponible la modalidad de leasing que cuenta con el mismo beneficio de tasa, financia hasta el 100% del bien y posee un plazo de hasta 60 meses.
Por otro lado, con la incorporación de la línea “CreAr Cambio Estructural”, el banco financiará inversiones productivas de pymes y grandes empresas de sectores económicos estratégicos por su capacidad de agregar valor.
Esta línea, explicó el BICE, contará con una tasa fija del 52% durante toda la vida del préstamo y un monto de hasta $1.500 millones, con plazos de 60 u 84 meses.
Con información de C5N