Iapos facilita a sus afiliados el acceso al programa de fertilización asistida

La obra social del personal y jubilados de la provincia (Iapos) facilitará a sus afiliados el acceso al programa de fertilización asistida. A partir de ahora, los afiliados sólo deberán acreditar las dificultades para lograr el embarazo en las sede del instituto, lo que les permitirá tener una cobertura del ciento por ciento de los medicamentos.

A través de una serie de modificaciones en el procedimiento de autorización para simplificar la cobertura, el acceso al programa de fertilización asistida será más sencillo.

Los beneficiarios de la obra social provincial que no pueden lograr un embarazo en forma natural deberán enrolarse en cualquiera de las sedes del instituto presentando certificado médico que acredite estas dificultades y, con ese trámite, podrán concurrir a cualquiera de los prestadores acreditados y registrados para brindar cobertura del Programa de Fertilización Humana Médicamente Asistida.

De este modo “se mejora notablemente la accesibilidad, y los pacientes pueden centrarse en el tratamiento y no en cuestiones burocráticas que pueden ser molestas en este tipo de experiencias que suelen ser prolongadas”, ejemplificó Soledad Rodríguez, directora del Iapos.

“Luego de varios meses trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la obra social se logró mejorar el ingreso a la cobertura, se eliminan situaciones burocráticas y permite que los afiliados puedan centrarse en el tratamiento”, agregó, en tanto, la ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi.

El Programa

El área de Reproducción Humana Médicamente Asistida del Iapos establece el marco para la cobertura de estas prestaciones a los afiliados de la obra social, organizando la atención de los procedimientos dentro de un marco de garantía de calidad prestacional.

La cobertura comprende tratamientos de baja y alta complejidad, los procedimientos de criopreservación de gametas y embriones, así como la utilización de gametos heterólogos. Incluye asimismo, la cobertura del ciento por ciento de los medicamentos, según corresponda.

El programa se lleva adelante desde abril de 2014 y hasta la fecha se han realizado 2.078 tratamientos, mayoritariamente de alta complejidad, en 1.439 afiliadas.

Sobre la cobertura, se puede consultar en el sitio www.santafe.gob.ar/iapos, donde se detalla el acceso a las prestaciones, y los prestadores acreditados en el Instituto para realizar los procedimientos.

Las autoridades explicaron que el programa completa el cuadro de cobertura del Iapos en relación a la salud sexual y reproductiva de acuerdo a lo dispuesto por la ley provincial, que incluye la cobertura de métodos anticonceptivos y atención de enfermedades de transmisión sexual.

Compartir
ads
ads
ads
ads