El organismo que conduce Marco Lavagna publicó la Evolución de la Distribución del Ingreso con respecto a la etapa enero-marzo de este año en el que los varones obtuvieron un ingreso promedio de $144.263 y las mujeres de $103.964.
Acerca de la comparación de los ingresos, que se establecen con el Coeficiente de Gini, que se trata de una relación matemática con el “0” como el grado de mayor igualdad y al “1” con el mayor desequilibrio, sobre el cierre del primer trimestre fue de 0,446 puntos, mientras que en igual periodo de 2022 fue de 0,430. La baja se produjo en el marco en que la inflación alcanzaba interanual al 104,3%.
La tasa de desocupación, por otra parte, fue del 6,9% de la Población Económicamente Activa en los primeros tres meses del año frente al 7% del mismo periodo, con un incremento del Producto Bruto Interno del 1,3%.
En tanto, sobre la población ocupada, hubo un ingreso promedio de $115.127 y una mediana de $95.000, lo que equivale al límite superior de ingresos del quinto decil, en el que se encuentra la mitad de la cantidad de personas con trabajo.
Una familia tipo necesitó más de $215.000 para no ser pobre en mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de la canasta básica total para una familia tipo de cuatro integrantes fue de $217.916 el último mes de mayo, mientras que para las que son conformadas por tres fue de $173.486 y de cinco de $229.199.
De esta manera, la canasta básica total aumentó 7,2% con respecto al último abril, mientras que en la comparación interanual se incrementó 118,6%. La variación acumulada de 2023 es de 42,9%.
Por otro lado, el organismo encabezado por Marco Lavagna agregó que el costo de la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro miembros fue de $99.053, por lo que este grupo requirió de ese monto para no caer en la indigencia. En este sentido, para las conformadas por tres fue de $78.857 y por cinco de $104.182.
En la canasta básica alimentaria, además, se produjo una suba del 5,2% en la comparación mensual y del 122,6% en la interanual, mientras que la variación acumulada de 2023 es de 47,4%.
Con información de C5N