La Dirección General de Aduanas denunció una flagrante sobrefacturación de importaciones por parte de la firma petrolera Raízen. La empresa de capitales europeos y brasileños importó, haciendo uso del beneficio de Planta Llave en Mano, insumos industriales que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real.
El análisis de la Aduana se enfoca en cuatro ingresos de mercadería de origen Reino Unido, España y Francia que, sin embargo, fueron refacturados desde Italia. El procedimiento se dio en el marco de controles al mencionado régimen de importación Planta Llave en Mano.
Cómo fue el operativo llevado por agentes de la Aduana
Desde la Dirección General de Aduanas descubrieron la sobrefacturación al realizar la verificación física de las destinaciones ya que, en forma insólita, encontraron dentro de las cajas de mercadería las packing lists que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado.
Las cifras encontradas en la mencionada documentación diferían notablemente de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero.
En un caso, por ejemplo, el personal de la Aduana constató que una importación que la firma había registrado a un valor de 363.585,70 euros se había realizado, en realidad, por tan solo 9.718,87 euros.
Otro caso consistía en una destinación que la empresa petrolera había registrado a un valor de 134.815,47 euros, cuyo verdadero precio, revelado por la verificación física, fue de apenas 5.728,11 euros.
En ese marco, el organismo que dirige Guillermo Michel labró actas por declaración inexacta, en el marco del artículo 954, inciso C, del Código Aduanero. De esa manera, podría aplicar multas superiores a 800 millones de pesos.
Con información de C5N