Hoy el Gobernador Miguel Lifschitz dejó inaugurado el 136° Período de Sesiones Ordinarias de las Cámaras Legislativas. Entre otras cosas esto decía el primer mandatario santafesino a la Asamblea Legislativa:
“Las políticas que lleva adelante nuestro Gobierno en Santa Fe son transformadoras, humanas, tienen un claro objetivo de reparación histórica, de inclusión y de dignificación social”.
“En una economía globalizada de grandes jugadores también es posible pensar una economía a escala humana, a escala local, a escala nacional. Una economía de PYMES, de cooperativas, de empresas recuperadas, de ferias y de emprendedores”.
“El pueblo argentino está dispuesto a hacer más esfuerzos de lo que se piensa, pero siempre que se vea el objetivo claro y que el esfuerzo sea equitativo. Que pongan más los que más pueden”.
Desarrollo Productivo: “El desarrollo productivo debe ser un pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa y con igualdad de oportunidades, y una economía más competitiva. Es clave el rol del Estado, del sector privado y de los trabajadores organizado”.
Justicia: “Llegó el momento de habilitar a la Justicia Provincial, al Ministerio Público de la Acusación y a los jueces de la provincia de Santa Fe para poder investigar y perseguir penalmente a quienes trafican drogas en el llamado narcomenudeo”.
Ambiente y Energía: “Para cuidar al planeta y combatir el cambio climático, tenemos que conectarnos a lo nuevo, a las energías renovables. Hay una revolución de la energía en el mundo. Ni privatización ni burocracia centralizada: energía distribuida”.
“Vamos a constituir una Comisión Técnica junto a especialistas de Universidades Públicas, organizaciones de la producción y del Sindicato de Trabajadores para analizar la estructura de costos de la EPE”.
La Mujer: “Estamos asistiendo a una verdadera revolución de las mujeres. No podemos tolerar más la violencia ni la discriminación. El futuro solo es posible si es ecológico, si es inclusivo y si es feminista”.
Obra Pública: “En Santa Fe el volumen de obras y los presupuestos invertidos, hablan por sí solos. En infraestructura vial, hídrica, de defensa contra inundaciones, de saneamiento y agua potable y de energía, invertimos con un criterio de equidad territorial”.
Deuda de Coparticipación: No llegamos hasta acá para aceptar cualquier propuesta. Si llegamos a un acuerdo aceptable, lo someteremos a consideración de la Legislatura, si no, retomaremos el reclamo judicial”.
Reforma Constitucional: “Mi objetivo es lograr una Reforma de la Constitución para que nuestros nietos tengan derechos y garantías que nosotros no tuvimos. Podemos soñar la Santa Fe del siglo XXI y plasmarlo en una Constitución”.
“Queremos la Reforma Constitucional para establecer la neutralidad religiosa del Estado, consagrar y ampliar derechos sociales y humanos. Poner límite a las reelecciones indefinidas, reconocer la autonomía de los municipios y ampliar los periodos de las comunas”.
Salud y Educación: “¿Por qué desciende la mortalidad infantil y materna y aumenta la inclusión educativa? Esa política tiene nombre y apellido: #VuelvoaEstudiar, #NuevaOportunidad y #PlanAbre”.
“Santa Fe debe ser parte del cambio en Argentina, y el cambio verdadero no va a venir del interior postergado ni de la metrópolis porteña. Va a venir de Santa Fe”.