La inflación semanal marcó 1,3% y continúa con su tendencia a la baja

La Secretaría de Política Económica informó que la inflación semanal fue del 1,3%. Cifra que representa una nueva desaceleración con respecto a la anunciada el último viernes y continúa su tendencia a la baja. Corresponde al periodo que comprende del 25 de septiembre al 1 de octubre.

“Luego de picos del 15% en agosto (en el acumualado de cuatros semanas), en la cuarta semana de septiembre, la cifra acumulada estimamos fue del 7,4%, es decir la mitad de aquellos altísimos registros tras las devaluaciones de agosto y la generalización a las importaciones de bienes, del Impuesto PAIS”, señala el informe presentado por la Secretaría en su cuenta de X (Twitter).

El detalle señala que durante la última semana bajaron los precios de frutas (-0-2%), verduras (-2,6%) y carnes (-0,2%). Mientras que se registraron subas mayores al promedio de 1,3% en turismo (3,1%), Indumentaria (2,5%) y alimentos y bebidas sin carne (1,8%).

Cómo se calcula la inflación semanal

El relevamiento de la Secretaría de Política Económica se realiza en base a diversas fuentes, incluyendo los precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentario.

También se toman en cuenta los precios en línea de automóviles y medicamentos; y se realiza un relevamiento online de bienes y servicios con precios regulados a nivel nacional.

La Secretaría ajusta las estimaciones “considerando brechas por canal de comercialización (negocios de cercanía respecto a grandes superficies), en rubros como alimentos y bebidas)”, mientras que “en rubros de menor ponderación, se realizan estimaciones propias”.

El área aclaró que estas son estimaciones “preliminares” y están “sujetas a ajustes, debido a la incorporación de información adicional”.

Una vez publicado el índice mensual del Indec, la Secretaría revisa hacia atrás las estimaciones semanas del mes previo y ajusta las del mes en curso.

Con información de C5N

Compartir
ads
ads
ads
ads