Ricardo Olivera estaba en Israel el día que Hamás atacó: es uno de los repatriados

El presidente del PJ santafesino y diputado provincial, Ricardo Olivera, contó en AIRE cómo fue el momento en el que Hamás atacó Israel el pasado 7 de octubre. Viajó para visitar a familiares y amigos. Esa mañana estaba en una excursión cuando empezó a ver estelas de humo en el cielo y oyó las sirenas.

“Llegamos ese mismo sábado y la idea era estar cinco o seis días. Estábamos de excursión cuando se empezó a ver la estela en el cielo y sonó una sirena. En un principio creimos que era algo normal. El guía nos cargó en el colectivo y nos explicó que había pasado algo inédito en los últimos 40 años”, contó Olivera en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino en AIRE.

“De ahí la historia fue el refugio. La gente estaba muy angustiada. No pude hacer nada más, se canceló el vuelo que creo que era para el miércoles y a partir de ahí, se dio una situación muy incómoda, la verdad es que fue una experiencia dura, para mí, para mi familia. Tengo un amigo que maneja algunas aplicaciones donde estaban las zonas de peligro y era de la esquina al refugio. Estuve un buen rato tirado en un aeropuerto, porque estábamos tratando de ver si conseguíamos algún avión”, relató.

Olivera explicó cómo fue su experiencia en los refugios de Israel. “El tema funciona así. Con cada sirena o cada alarma, tenés un minuto y medio para ir al refugio. Todo el mundo tiene uno, el hotel y los departamentos. Cuando tenés cuatro o cinco alarmas durante el día, son cuatro o cinco carreras en las que tenés que buscar el refugio que tengas más cercano. Así funciona, a veces llegás, y si no llegás, te tirás al suelo, de panza, lo cual me ha ocurrido, sobre todo en el aeropuerto”, contó.

“En Jerusalén, el refugio estaba cuatro pisos abajo, si querés llamarlo así, y el otro estaba abajo de las escaleras, era así. Y si estabas en la calle, tenías que buscar algún lugar seguro”, dijo.

Por último, el diputado destacó el rol del Estado en la repatriación de los ciudadanos argentinos que fueron sorprendidos en Israel cuando Hamás atacó el primer sábado de octubre.

“En la desesperación, fuimos un día entero al aeropuerto a ver si conseguíamos algo y no pudimos. Acá viene la gran reivindicación del Estado. Nos anotamos en un listado y a partir de ese momento la embajada estuvo 24 horas en contacto. Hasta psicólogos nos ofrecieron. A las dos de la mañana me llamaron para decir, andate a las cinco al aeropuerto, que va a haber un Hércules que los va a sacar de la zona militar a Roma”, contó Olivera.

“Un Hércules del ejército nos cargó a 40 ó 45 y llegamos a Roma. Tuvimos ahí la suerte de que en seis horas salía ese famoso primer vuelo que hubo”, dijo.

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads