“Queremos que los argentinos que cargan nafta o usan el transporte público tengan un precio competitivo”, indicó Massa, mientras que le tiró un palito a Javier Milei, quien propuso “liberar precio”.
Es por eso que planteó: “Vamos a defender bolsillo de los argentinos, cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo, lo haremos. Cada vez que tengamos que plantear firmeza para que no haya abuso en la economía doméstica lo vamos a hacer”.
Sobre lo ocurrido con la falta de combustible que se sufrió durante el fin de semana, Massa aseguró que “la situación crítica se ha superado” y habló de “hacer valer el poder del Estado”: “Ni por elecciones ni especulación por vencimiento del congelamiento. Tenemos que discutir cuáles son los márgenes que permiten mantener la inversión y cuidar el bolsillo. Me enojé tanto como el resto de los argentinos y espero que no vuelva a pasar”.
La medida, que dispone la postergación del cobro de impuestos para el cumplimiento del acuerdo de precios, fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Según publicó Ámbito, “a través del decreto 567/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció que la suba en los montos de las cargas fiscales que ‘resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023’ comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.
Con información de C5N