El 1° de diciembre entrará en vigencia el último aumento del año de la fórmula de movilidad fijada por ley. Corresponde al trimestre octubre-diciembre.
Por el momento se conocen dos componentes que compondrán el aumento entre diciembre y febrero: la recaudación hacia el organismo y el índice de remuneración promedio del sector privado.
Faltaría conocer entonces el índice de salarios del INDEC, cuyo dato de septiembre será clave para mejorar los montos tanto de las jubilaciones como de las asignaciones de ANSES. Este se informará el 10 de noviembre.
Entonces, con el 25% aproximado en el cálculo, las jubilaciones podrían tener un piso de $11000. De acuerdo con lo informado por ANSES, los montos quedarían de la siguiente forma:
- Jubilación mínima: $109.300
- Jubilación máxima: $734.000
- Prestación universal de adultos mayores (PUAM): $87.400
- Pensiones no contributivas (PNC): $92500
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $21.300
- Asignación Universal por Embarazo (AUE): $21.300
- Asignación por hijo del sistema SUAF: $21.300
Con información de C5N