El 26 de Mayo de 2018 cumplió 83 años el Hospital de San Justo “Dr. Juan Oscar Lanza”, hoy SAMCo San Justo. Aquel incipiente hospital nacido en 1935 a través de todos estos años y con la colaboración de todos, se ha convertido en nuestros días en el efector de referencia más importante de esta región de la Provincia de Santa Fe.
Su cumpleaños número 83 años lo encuentra en total funcionamiento, actualizado, moderno, amplio y con una oferta de servicio médico acorde a la demanda actual, fruto del trabajo mancomunado de profesionales médicos, enfermeros, autoridades, colaboradores, entidades intermedias comprometidas, cooperadores y de la población en general.
José Herrera, Presidente del Consejo de Administración se refirió a la fecha:
“Con el feriado del 25 de Mayo y el fin de semana casi pasó desapercibida esta fecha tan importante para nosotros y para la historia del Hospital de San Justo. Aún conviven esas dos denominaciones para nuestro efector que nació como Hospital pero que desde la década de 1990 se convirtió en SAMCo, la diferencia está en que antes todo dependía del Ministerio de Salud y ahora hay capacidad de autogestión”. ”
Fueron muchos los directores médicos, delegados normalizadores y presidentes que han pasado a lo largo de estos 83 años. Desde nuestro lugar queremos reconocer todo lo que hicieron por el Hospital y principalmente por la salud de la comunidad. Hoy este nuevo aniversario de la creación de la institución nos encuentra trabajando, ampliando el edificio, mejorando la atención, equipando cada área con más aparatología en bien de la población”.
“Vaya también un agradecimiento a la Asociación Cooperadora y a las instituciones de la localidad que se comprometen en participar, a todo el personal médico, auxiliares, enfermeros, mucamas, maestranza, administrativos y a todos los que hacen grande al SAMCo San Justo. Feliz cumpleaños”.
Los Directores Médicos:
La historia reciente del efector nos dice que en 1994, tras la gestión del Dr. Jorge Luis Arnold, asumió el Dr. Carlos Duarte y luego le siguieron el Dr. Ricardo Rubino, el Dr. Hugo Lasave, el Dr. Carlos Duarte nuevamente, la Dra. Liliana de Arnold, el Dr. Edgardo García, nuevamente la Dra. Liliana de Arnold, el Dr. Ángel Romero, el Dr. Roberto Lopresti, la Dra. Liliana Alberto y en la actualidad el Dr. Walter Baudino.
Su Historia:
Los libros que rescatan la Historia de San Justo hablan de un “mes de mayo de 1935 donde quedó inaugurado el Hospital que era sostenido por la Comuna quien designó al médico, al administrador y demás personal necesario. Para solventar los gastos se pidió y obtuvo del Gobierno de la Provincia una subvención de 1000 pesos, al mismo tiempo que la Comuna contribuía con 500 pesos.
Más tarde la Comuna de San Justo ofrece a las Damas de Beneficencia la dirección del Hospital, quienes aceptan con la condición de que la misma se haga cargo del pago total de los sueldos y demás gastos, hasta finalizar el año. El Hospital fue habilitado con la parte central y la Sala para Hombres y el doctor Juan Oscar Lanza fue nombrado director del mismo. En el mismo año se inaugura la Sala para Mujeres y en 1941 se inaugura la Sala de Maternidad y Niños construidas con fondos nacionales. El 24 de Septiembre de 1948 pasa a la Administración Provincial.
En los años 1963, 1964 y 1965 se hacen algunas ampliaciones por intermedio de la Asociación Cooperadora y fondos propios, consistentes en un garage para la ambulancia que la institución poseía, ampliación de la cocina, del lavadero, construcción de tapiales y con fondos provenientes de la provincia se construyó un tanque de cemento con capacidad para 18 mil litros de agua para suministro del hospital, como así también pozo de agua con su correspondiente equipo de bombeo y red de cañería distribuidora de agua, más dos tanques auxiliares de 300 litros cada uno con flotantes.
El primer administrador fue José Marinelli que se desempeñó desde el 25 de Mayo de 1935 hasta el 30 de Junio del mismo año. Le siguieron luego, Camilo Didier desempeñó esas funciones desde el 30 de Junio de 1935 hasta el 1 de Noviembre del mismo año y Emilio Grassino desde esa fecha, actuando además como auxiliar de radiología ad-honorem.
Entre las damas de aquella época estaban Matilda de Correa de Ottalagano, Emma B. de Pent, Emma P. de Ramírez, quienes quitaron horas a su descanso en bien de la institución, las que con el esfuerzo y colaboración de otras, hicieron posible la atención de tantos seres necesitados física, moral y económicamente.
En la actualidad el Hospital consta de un cuerpo médico de idoneidad indiscutible, cuya labor es complementada con el trabajo de las enfermeras que con férrea voluntad, ayudan no solamente a aliviar el dolor físico de los enfermos, sino a levantar el espíritu con palabras de aliento. La obra social y humana que con tanto éxito desarrolla el Hospital va creciendo día a día y así vemos llegar de distintos lugares a hombres, mujeres y niños de los hogares humildes con la esperanza de recuperarse y volver felices junto a los suyos”.