Comunicado de María González ex-Presidenta Comunal de Videla

“A la comunidad de Videla

Hago esta publicación sólo por respeto a la sociedad que me dio su voto para estar al frente de la comuna en diciembre de 2019, siendo la primera mujer, presidente comunal en la historia democrática de la localidad por elección de la mayoría de votos positivos. Función que cumplí con el máximo respeto, seriedad, compromiso y dedicación que dicho puesto amerita .
Por tanto cabe hacer algunas aclaraciones respecto a la Conferencia de prensa organizada por el senador del departamento:
en principio lamentar que luego de las publicaciones y conferencia, surjan comentarios en las redes despectivos y denigrantes para con mi persona, entendiendo que nada justifica violencia de tan alto tenor para con una vecina de la localidad, ante quien, de antemano se posicionan como jueces dictando veredictos, tildándome como se les viene en gana. Ante esto si como sociedad no le ponemos un corte, a la falta de respeto y/o violencia, como al pseudoperiodismo que recurre a la burla continuamente como recurso en sus pseudo notas -que no tienen nada de profesionalismo- nunca llegaremos a ser una comunidad justa y sería. Aquí hago un llamado al sentido comun, nadie merece tanta crueldad gratuitamente ante acusaciones vertidas que no tienen un respaldo ni tratamiento formal y serio como requiere la cosa pública y además que es totalmente innecesario (salvo que ciertas personas tuvieran con esto la intención de desterrar la posibilidad que vuelva a ser presidente comunal), recurrir a los medios de comunicación de la región para divulgar posibles irregularidades en la gestión anterior en la localidad, cuestión que de requerirlo, tiene un procedimiento formal ya establecido por ley para abordarlo.
Si tanta prolijidad tenía en su anterior gestión, Noseda, porque Nosotros en su momento no fuimos informados de deudas (crédito por camión regador) ni de rendiciones no presentadas sobre montos ya gastados en el año 2019, de las cuales nos enteramos a raíz de intimaciones en el año 2020, de Ministerio de Producción (ExpoArte no realizada, con falta de comprobantes por más del 30 %) y de Gestión Publica (FFE), que sumando y actualizando dichos montos refieren a una deuda de aproximadamente $ 30.000.000. “Entonces a los que comentan sin saber, recuerden que a veces debemos abstenernos de prejuzgar/comentar si no tenemos la información completa”. En su momento no hicimos conferencia de prensa ni amenazamos con intervención de la justicia y en lo penal, porque priorízamos el pueblo y no quisimos exponer esto ante la comunidad porque la misma elige a sus representantes para que gestionen y logren avances en infraestructura, servicios, entre otras áreas; no los eligen para que hagan prensa amarillista sobre temas de la localidad, que estén expuestos de boca en boca en toda la región de una manera poco seria. Esto documentado y expuesto ahora tanto que pregonan la transparencia, entonces transparentemos.
Tema Viviendas: como no llegaba el dinero de esa vivienda en particular (se puede consultar a la beneficiaria y a la arquitecta) , se adquirieron desde comuna las aberturas para cerrarla y poder certificar el avance hacia la nueva etapa, y al llegar el dinero era recupero de lo gastado. Cabe recordarle al Sr presidente que dicho plan NO incluía concepto mano de obra por lo tanto estuvo muy desacertada su intervención sobre ese tema al mencionar el pago de la misma.
Respecto de caminos de la ruralidad, no se terminó la obra y lógico que está a la vista, y si el Sr. antes mencionado hubiera participado en las reuniones sabría todos los inconvenientes que tuvimos que atravesar al respecto., partiendo que de antemano no se cubría la obra completa con los fondos entregados desde el gobierno, y que era requisito que se cree una comisión vecinal de productores y comuna, para analizar y proyectar aporte de dinero para avanzar con dicho programa, sea para la concreción de la primera traza como para las subsiguientes. Hubo citación a Reunión varias veces, antes del fenómeno de la sequía, y no hubo presencia de productores. Además cabe aclarar que desde que se gestiona hasta que se aprueba y finalmente hasta que llega el dinero., se genera un desfasaje en los precios muy significativo y para ser gráficos voy a dar un ejemplo concreto: el proyecto presentado en Ministerio de Obras Públicas de Nación, dentro del programa Argentina Hace, recibió el desembolso nro. 1 de un total de 4, en marzo de 2022, el segundo en mayo de 2023, con obra terminada en enero 2023 y sin haber recibido a la fecha los dos últimos desembolsos. Generando esta situación un inconveniente muy grande respecto a los recursos necesarios. Dicha obra fue incluida en convenio firmado en febrero del 2022, con valores de octubre del año 2021. Comprenderán el desfasaje real en presupuesto de dicha obra con el agravante que aún no se cobraron los dos últimos desembolsos. Situaciones similares ocurren continuamente y se agravan cuando los contribuyentes urbanos y rurales, no abonan las tasas respectivas en tiempo y forma, situación que arrojó un total de derechos a cobrar superior a los $ 22.000.000, esto y los derechos exigibles a Provincia y Nación, conforman los activos que hacen a la ecuación patrimonial junto con los pasivos. Para una lectura completa hablemos de activos y pasivos.
Otra situación que mencionó el legislador días atrás, fue respecto a cheques emitidos a proveedores hasta el 7/12 que incrementarían la deuda declarada supuestamente, y que aprovecho a aclarar que NO existieron tales emisiones, y debían haberlo aclarado en la conferencia realizada y no lo hicieron. Otro dato que habla de falta de seriedad.
En síntesis, como siempre dije, cada situación tiene su explicación que no se agota en este texto y cabe aclarar que detrás de la gestión comunal lidiamos continuamente para poder ir resolviendo los problemas que se presentan, acorde a los recursos disponibles, y a los plazos en que van llegando los aportes aprobados. Y cuando aparecen requerimientos (intimaciones), planteando las argumentos respectivos, no se requeriría devolver dinero, por lo tanto otro error es dar por sentado un incremento en la deuda informada, que no es tal, a la fecha.”
Con información del perfil de Facebook de María González
Compartir
ads
ads
ads
ads