Sostienen que es “inédita” la caída en ventas que sufrió el comercio minorista

En diciembre, las ventas minoristas pymes tuvieron un derrumbe interanual de 13,7%, en la medición a precios constantes. “Es inédito”, sostuvo Ricardo Diab, secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que elaboró el informe del cual se desprenden los datos.

“Diciembre es, dentro de las fechas especiales previstas, la más importante, junto con el Día de la Madre, donde el comercio siempre vende más. Y el último mes de 2023 tuvo la peor ‘performance’ de los últimos tiempos. Ni siquiera en los meses anteriores, en los que ya veníamos con caída, se registró una baja tan importante”, remarcó a El Litoral, quien además es presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER).

Los siete sectores relevados finalizaron diciembre en baja y fueron liderados por “Alimentos y bebidas”, donde las ventas a precios constantes se hundieron 19,8 %, mientras que durante el transcurso del año, solo el rubro de “Calzado y marroquinería” mostró un leve aumento del 0,4 %.

Diab fundamentó este derrumbe de las ventas en “la falta de poder adquisitivo” de la gente. “Entre los fuertes aumentos de precios que hubo -algunos desmedidos- y los tarifazos, generaron una devaluación e hicieron que a la gente no le alcance su sueldo. Los empleados de comercio tienen el mismo salario que hace tres meses atrás; podemos imaginarnos lo que se licuó”.

Con información de El Litoral

Compartir
ads
ads
ads
ads