Negociaciones hasta último momento
Mientras se desarrollaba el plenario, diputados de los bloques dialoguistas mantenían reuniones en la presidencia de la Cámara con funcionarios del Poder Ejecutivo, entre ellos el ministro del Interior, Guillermo Francos, para ultimar detalles de la votación en particular, a partir de un reclamo de legisladores de la provincia de Córdoba que insistían en su planteo para que el porcentaje del impuesto PAIS sea coparticipable y pase a ser gestionado por los gobernadores.
La Libertad Avanza propuso a los bloques dialoguistas eliminar de la lista de privatizaciones nueve empresas estatales que el Gobierno había pedido autorización para su venta en el proyecto de ley Bases y estableció nuevos requisitos con la participación del Congreso para las licitaciones de esas firmas públicas.
Las empresas que no se privatizarán son el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Dioxitek S.A; Fabrica Argentina de Aviones, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad del Litoral, Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
El Gobierno mantuvo la privatización parcial de Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT, y otras 27 empresas entre las que figuran Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, los medios públicos (la agencia de noticias Télam y RTA), Belgrano Cargas, Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM, entre otras.