En tal sentido, advirtieron que la devaluación y las últimas estadísticas del Índice de Precios al Consumidor se deben considerar en la reunión ya que indicaron que “la devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada Dic. 2023/ Feb 2024 (sobre todo en insumos de canasta básica de alimentos y salud) imponen una actualización de al menos 85%”.
De esta forma, en caso de que se cumpla el pedido de la central obrera, el salario mínimo sería de cerca de $290.000, debido a que en el último cónclave, que se realizó en septiembre de 2023, se acordó un incremento escalonado que llevó a $156.600 en diciembre.
Por su parte, el periodista de C5N Mariano Martín detalló que la titular de la cartera de Capital Humano citó a la reunión. “La convocatoria es de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y presidirá las deliberaciones el secretario de Trabajo, Omar Yasín. El Consejo debió sesionar en enero y su resultado es clave para actualizar el valor de los planes sociales (si eso se mantiene) y jubilaciones”, expresó.
Con información de C5N