Este reembolso se aplica tanto a servicios digitales como Netflix, HBO, Amazon Prime Video y Spotify, como a compras realizadas en el extranjero. El reintegro se deposita directamente en la cuenta bancaria del solicitante.
De qué manera pedir la devolución de impuestos en AFIP para Netflix, Spotify y HBO
La solicitud de devolución de impuestos se lleva a cabo a través de un procedimiento específico y abarca a aquellos que no estén registrados en el Impuesto a las Ganancias o en el Impuesto a los Bienes Personales. Este trámite se realiza al finalizar el año en que se realizó la transacción.
- Se debe ingresar a la web de AFIP (https://www.afip.gob.ar/) con CUIT y clave fiscal de nivel 2 o superior.
- En el campo de búsquedas hay que seleccionar “Devolución de percepciones“. Si esta opción o se encuentra habilitada, puede ser necesario agregarla desde “Mis servicios“.
- En “Devolución de percepciones” habrá que presionar el botón “Nuevo“. A continuación, se deberán ingresar números para indicar el año y los meses con el siguiente formato: cuatro dígitos para el año + dos dígitos para el mes. Por ejemplo, para enero de 2023 será 202301. Luego se debe hacer clic sobre “Aceptar“.
- En la pantalla aparecerán las percepciones realizadas en el período seleccionado. Se deben seleccionar (tilde en “Percepción a devolver“) y, después presionar sobre “Presentar“.
- Aceptar el texto que el sitio web te muestra (declaración jurada).
Qué hay que tener en cuenta en AFIP para pedir la devolución
Para cada mes del año 2023, es necesario llevar a cabo el procedimiento mencionado anteriormente, lo que generará un comprobante por cada trámite realizado.
Posteriormente, el estado de las devoluciones, que habitualmente demoran alrededor de 60 días, se podrá verificar en la misma página web, específicamente en la sección “Devolución de percepciones”.
Es importante tener registrado en AFIP un CBU válido para recibir las devoluciones.
Con información de C5N