La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%).
Javier Milei aseguró que la inflación está bajando
Durante su reciente gira por Israel e Italia, el presidente Javier Milei aseguró que la inflación está a la baja: “Con lo que estamos haciendo en materia fiscal, monetaria y cambiaria, nosotros estamos bajando la tasa de inflación. La (inflación) mayorista ya se está desplomando”, señaló el mandatario.
De igual modo, advirtió que “pueden ocurrir cuestiones puntuales que hagan que transitoriamente haya un salto en los precios”, pero remarcó que el índice bajará “si seguimos con este sendero en el cual tenemos equilibrio fiscal”.
En el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año que hizo el Banco Central (BCRA), las consultoras privadas estimaron una inflación del 21,9% para el primer mes de este 2024, unos tres puntos menos que el último mes del 2023.
Para febrero, los analistas estimaron una inflación mensual de 18%, con una baja de 0,2 p.p. y para todo el año de 227 % lo que representó un alza de 14 p.p.
En lo que respecta a la Canasta Básica Total (CBT), en diciembre subió 27%, por lo que un grupo familiar tipo necesitó contar con ingresos por $ 495.798 para no ser considerado en situación de pobreza.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1%, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.
Antes de que el Gobierno de la Ciudad diera a conocer estas cifras, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la inflación “está bajando”. “La mayoría de los economistas pronosticaban diciembre 30%, enero 30%, febrero 20%. En cambio, en diciembre fue de 25%, enero estará alrededor de 20% y febrero estará por debajo de 20%. Está viniendo significativamente por debajo de lo que se esperaba”, precisó.
“La gente ya no compra cualquier cosa. Hay precios que han bajado en términos nominales”, sostuvo el ministro.
Con información de C5N