Las medidas de ajuste económico implementadas en el gobierno de Javier Milei repercuten de manera directa en la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos y caída en las ventas. Un informe reveló que el consumo masivo cayó un 13,4% en febrero a nivel interanual y un 6,6% con respecto a enero.
El análisis económico dio a conocer también que la cantidad de tickets realizados en febrero tuvo un descenso del 5,9% frente al mismo mes en 2023. A su vez, las unidades por compra bajaron un 12,3% interanualmente a 4,7 unidades y 0,5% mensual a 4,2 unidades por ticket.
En lo que respecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el informe elaborado por la consultora Focus Market también marcó un retroceso en los índices económicos: el consumo en febrero tuvo una caída del 12,9% interanual y del 4,9% mensual. Mientras que la facturación creció 241,1% con respecto al 2023 y 5% frente a enero. Y en el interior el desplome es visiblemente superior: la merma fue del 13,7% interanual y del 7,4% mensual.
El director de la consultora Focus Market , Damián Di Pace, sostuvo que “al Gobierno le preocupa que a pesar de la caída del consumo los precios vuelven a acelerarse en la primer semana de marzo”. Y en referencia al planteo realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a supermercadistas de eliminar las promociones que obliga a comprar varias unidades para acceder a descuentos, precisó: “La inquietud está dada por qué hay precios unitarios que tienen promociones, ofertas o descuentos que hacen variar el precio real que el cliente paga pero que en góndola figura a un precio superior”,
“Si bien el tipo de cambio se mantiene estable hay precios que se corrigen cómo combustibles, peajes, energía eléctrica, gas que impactan sobre industria y comercio”, remarcó.
En la misma linea, Di Pace remarcó que “la pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día” y puntualizó que “si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los Argentinos”.
Con información de C5N