Se cumplen 100 días del Gobierno de Javier Milei, un período marcado por los aumentos en tarifas de servicios, transporte y alimentos, entre otros. En los últimos tres meses, ocurrió una caída de ventas y una crisis por la suba indiscriminada en los alimentos. A raíz de esta situación, cada vez más familias viajan al Mercado Central para poder aprovechas de promociones y ofertas.
Desde que Milei asumió como presidente el pasado diciembre, las medidas económicas cada vez golpean más al bolsillo de los jubilados y trabajadores. Desde enero, los aumentos en las tarifas, combustibles, transporte, prepagas y alimentos, generan que el sueldo no alcance hasta fin de mes.
En la industria de los alimentos, los ciudadanos intentan adaptarse a esta nueva situación, buscan ofertas y precios en el Mercado Central, uno de los lugares más elegidos para poder comprar frutas, verduras carnes, entre otros insumos. Desde allí, el periodista Adrián Salonia habló con varias personas para el programa Mañanas Argentinas por la pantalla de C5N.
“Aumentó el volumen de familias y personas de venir al Mercado Central a comprar frutas, verduras y carnes”, explicó el cronista, a lo que añadió que a partir de esta situación económica, la clase media comenzó a elegir el Mercado Central para realizar sus compras mensuales. “Una clase media y un poquito más acomodada, que antes no venía, compraba en la verdulería de su barrio o el supermercado“, resaltó.
Uno de los clientes que entrevistó el periodista fue José, un ciudadano que vive en San Clemente, pero que aprovechó a pasar por el Mercado Central para realizar compras antes de volver a su casa. “Pago la mitad de lo que vale en la costa, todo por el transporte“, relató José.
“Me llevo fruta, verduras, lo que me entre en el auto y abarato la nafta. En San Clemente, el kilo de morrón sale $1.800 y acá valen dos kilos $1.800, el tomate perita allá vale $1.000, $1.200 y acá dos kilos $1.500. Hay cosas que están iguales pero pienso que todo este lío es por el combustible”, explicó.
También, Salonia logró conversar con Sandra, una comerciante que tiene un puesto dentro del Mercado Central sobre la situación de las ventas diarias: “Está complicado, sabemos que estamos pasando por una crisis económica muy grande. La gente busca mucho el precio, pregunta las ofertas si puede llevar la mitad, a veces hasta la mitad de la mitad. Antes venían y te pedían las ofertas tranquilamente, hoy en día no”.
Los precios en el Mercado Central en frutas y verduras
- Morrón rojo: 2 kilos $2.500
- Morrón verde: $2.000
- Limón 2 kilos: $1.000
- Zanahoria 2 kilos: $1.700
- Batata 2 kilos: $1.200
- Papa 4 kilos: $2.000
- Tomate redondo 2 kilos: $1.500
- Uva roja 2 kilos: $3.500
- Durazno 2 kilos: $4.000
- Pera 2 kilos: $2.000
- Banana 3 kilos: $3.000
- Remolacha 1 kilo: $1.000
- Zapallito 2 kilos: $2.000
Con información de C5N