En los últimos días, trascendió que el Gobierno nacional realizará un recorte presupuestario a los Juegos Evita, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, que administra Daniel Scioli. Aún las cifras no están confirmadas, pero se estima que afectará a un 70% de los deportistas.
Claudio Morresi, ex secretario de Deportes, en diálogo con AIRE, expresó su postura, ante el recorte presupuestario que sufrirán los Juegos Evita: “Es lo más cruel que han decidido”, manifestó.
“En muchos pueblos de nuestro país, si desde el Estado no ayudamos entre todos para que las personas con discapacidad accedan a la práctica, no se pueden relacionar”, agregó Morresi, quien fue secretario de Deportes de la Nación de 2004 a 2014.
Cabe destacar, que los Juegos Evita fueron creados en 1948 y se han interrumpido en nuestro país, únicamente en los golpes de Estado. En 2008, se convirtió en un derecho por ley y en 2010 llegaron a participar más de un millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores.
En los Juegos Evita han participado deportistas muy destacados en la historia Argentina como el caso de Carlos Salvador Bilardo, Cesar Menotti, Diego Maradona y Braian Toledo, entre tantos otros.
Si bien los detalles del recorte presupuestario, aún no han sido informados por el Gobierno de manera oficial, se estima que de 76 disciplinas, pasarán a ser 46 y de 25.000 finalistas, pasarán a ser 8.000.
Además, se eliminarían las competencias de adultos mayores, culturales y discapacitados. El costo de los viajes, no estarán más a cargo de Nación, y serán responsabilidad de las provincias.
Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación en AIRE
El comunicado de la familia Maradona sobre los cambios en los Juegos Evita
Nuestro papá participó de los Torneos Evita en 1973 y en 1974, donde fue campeón con Los Cebollitas. El deporte promueve la superación personal, el respeto por los demás y por uno mismo, la tolerancia, la perseverancia y el trabajo en equipo. A lo largo de 76 años fue el evento deportivo más importante de nuestro país, y permitió que 1 millón de niños, adolescentes y adultos participen cada año en 76 disciplinas deportivas y culturales. Por todo eso, y mucho más, hoy lamentamos profundamente que su realización sea puesta en duda.
Con información de Aire de Santa Fe

