El Gobierno advirtió este jueves al Congreso luego de que la Cámara de Diputados logre la media sanción a la modificación de la movilidad jubilatoria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que si finalmente se aprueba la ley “no hay ninguna posibilidad de que se pueda cubrir el gasto”, porque “no hay recursos”. Aseguró que “si insisten, el Presidente tendrá que recortar en otros lados”. Los legisladores pueden retrotraer un eventual veto de Javier Milei si cuentan con mayoría de tercios en el recinto.
La modificación en el cálculo de las jubilaciones fue aprobada en la Cámara Baja con 162 votos a favor y 72 en contra. Propone actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). e incluye una compensación extra de un 8,1%.
Las palabra de Francos se suman a los dichos expresados el miércoles por el Presidente durante el 10° Latam Economic Forum donde se expresó en duros términos a los legisladores: “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo. Me importa tres carajos”, afirmó.
Qué puede hacer el Congreso si Javier Milei veta la ley de movilidad jubilatoria
En caso de que el Senado apruebe la legislación y el Presidente vete la normativa, el Congreso necesita del voto de los dos tercios insistir con el proyecto. En este caso desde el Ejecutivo sólo resta cumplir con el reglamento y cumplimentar la norma vigente.
Para lograr los dos tercios en la Cámara de Diputados se necesita los votos de 177 sobre 257 legisladores. El bloque de La Libertad Avanza cuenta con 38 diputados, a los que se le suman 37 del PRO, 3 del bloque Independencia y otros 3 del MID, dos de Producción y Trabajo y otro número igual de Buenos Aires Libre. En total, tiene una base de 85 votos a favor sin sumar otros provinciales, lo que dejaría al resto con 172 legisladores. Los números son muy justos y el Gobierno puede arriesgarse a una nueva derrota política.
Con información de C5N