Los últimos datos de empleo, según el INDEC
El lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que durante el primer trimestre del año el desempleo aumentó 0.8% y pasó al 7,7%, frente al mismo período del año anterior. Se trata del indicador más alto desde la salida de la pandemia, en el segundo trimestre del 2021.
Llevado a nivel poblacional, la cantidad de desocupados alcanzó los 1.731.000 en el primer trimestre. De esta manera, los nuevos desempleados reflejan unas 180.000 personas más frente al mismo período del año previo, consigna la información de Ámbito.
Caída de la actividad: la producción industrial bajó 9,8% en mayo
Luego de conocer las cifras que dan cuenta de la abrupta caída del PBI, que se derrumbó 5,1% en el primer trimestre de 2024, continúan las estadísticas desalentadoras respecto a la actividad económica. Un informe privado reveló que la producción industrial cayó 9,8% interanual en mayo y acumula una baja acumulada en en los primeros cinco meses del año de 9,2%.
En su Índice de Producción Industrial (IPI), la consultora Orlando J Ferreres & Asociados mostró que en la medición desestacionalizada la industria registró una caída mensual de 1%.
Las mayores disminuciones en la comparación anual se produjeron en Maquinaria y Equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).
Desde la consultora rescataron que, pese a la caída, la producción “no volvió a tocar el piso que había encontrado en marzo”, cuando se desplomó un 15,1%. Además, indicaron que “la serie desestacionalizada marcó una baja de 1,0% mensual, quedando 3,1% por debajo del nivel que tenía en diciembre”.
Con información de C5N