La inflación se desacelera en Santa Fe: llegó a 4,3% en junio, la más baja desde enero de 2022

Hasta enero del 2022 (4%) hay que viajar para encontrar un registro mensual que sea más bajo al que publicó el IPEC este miércoles; es que la inflación en Santa Fe, de acuerdo a los datos oficiales, continúa bajando y marcó un 4,3% en junio.

A contra mano de lo que informó el INDECque en el sexto mes del año a nivel nacional marcó un punto de inflexión con una leve suba del 4,6%, en la Provincia de Santa Fe, la marcha de los precios anotó seis meses de desaceleración consecutiva.

Así, durante la primera mitad del 2024 llegó al 78,3% y acumuló un 277,2% en el último año.

La inflación en Santa Fe anotó seis meses de caídas consecutivas.

El descenso de la inflación durante el mes pasado no significa que los precios bajen, sino que siguen subiendo en la misma dirección, pero lo hacen a un ritmo menor.

Durante junio la inflación estuvo impulsado por los rubros: “Vivienda y servicios básicos” que se disparó un +11,3%, seguidos por “Educación” con un +8,1% y “Atención médica y gastos para la salud” que escaló un +5,1%.

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un incremento del +3,4%, por debajo del índice general, acumula un aumento del 66,1% en el primer semestre y un preocupante +271% durante el último año.

Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en junio

En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, 31 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de mayo.

El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:

  • Kg Pan francés tipo mignón+9,2%.
  • Manteca+8%.
  • Kg de Queso sardo+6%.
  • Kg de Lechuga+6,5%.
  • Galletitas de agua+4,9%.

Por el contrario, 17 productos de la canasta relevada por el IPEC registró una baja en junio: kg. de Naranja (-16%)kg. de Banana (-5%) y kg. de Azúcar (-4%).

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads