El 35,6% de las empresas consultadas para la elaboración del informe plateó que la medida más esperada es una reducción de impuestos y otro 14,6% mencionó la flexibilización de las normativas laborales. Ambas decisiones, señalaron, permitirían reducir los costos y mejorar la rentabilidad.
En cuanto a los principales problemas que afrontan las pymes, 43,4% de los encuestados mencionó la falta de ventas, 34,9% los altos costos de producción y logística y 11,1% las dificultades de acceso al crédito.
Respecto a las medidas tomadas para afrontar la difícil situación, 37,7% de las empresas encuestadas dijo haber reducido gastos operativos, 26,6% diversificado la producción y 20,7% redujo las horas de trabajo.
Los rubros más golpeados fueron Papel e impresiones (-31,5%) y Químicos y plásticos (-30,3%). Pero incluso el sector que menos sufrió durante junio, Textiles e Indumentaria, retrocedió un 2,7%, y acumula una caída de 7,4% en el primer semestre respecto de igual período de 2023.
La UIA alertó por la caída de la actividad y reclamó una nueva ley pyme
La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó a través de un comunicado su preocupación por la caída de la actividad, el incremento de los costos y el impacto del contexto económico en el sector productivo, y advirtió sobre la necesidad de impulsar una agenda de medidas que tiendan a recuperar la dinámica del mercado interno, focalizadas en el desarrollo de la producción local, el consumo y el empleo formal, como también promover las exportaciones con valor agregado y contrarrestar la competencia desleal.
En una reunión de la Junta Directiva de la UIA, los representantes sectoriales y regionales analizaron los avances del proyecto de Ley PyME presentado por la institución, una iniciativa que se articula alrededor de seis ejes que buscan potenciar los activos del sector.
La simplificación tributaria, la creación de un régimen de incentivo a las inversiones PyME industriales complementario del RIGI, la actualización automática de parámetros de categorización, las herramientas para la internacionalización de las empresas, la simplificación de la creación de nuevas empresas y el acceso a financiamiento son los seis ejes trazados por la UIA.
Con información de C5N