Un hombre ligado a la barra del club Rosario Central fue capturado por agentes de Gendarmería en el Fonavi de Sánchez de Thompson y Abanderado Grandoli. Se trata de Carlos Andrés Suárez (40), y quien estaría ligado al envío de unos 460 kilos de cocaína detectado por la misma fuerza dos semanas atrás en el norte de Santa Fe en la localidad de San Justo. El detenido, que quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 4, iba al momento de su captura en compañía del otrora barrabrava Leopoldo “Pitito” M.
El viernes por la tarde y cuando estaba al comenzar el partido de Central ante Sarmiento, las fuerzas de gendarmería interrumpieron el paso de tres personas y dieron con Suárez quien según trabajos de investigación era el responsable de recibir ese cargamento millonario. El operativo y la investigación siguen su curso, de momento se logró dar con Alvarez y otros integrantes de la barra brava que estarían salpicados por la causa federal. En el mismo auto en que se desplazaban, un Fiat Mobi, iban Elías M. y Leopoldo “Pitito” M., quien quedó detenido.
Durante la mañana del martes 2 de julio agentes de la Gendarmería Nacional detuvieron en San Justo a dos hombres que transportaban en una camioneta VW Amarok casi media tonelada de cocaína. Todo comenzó cuando el conductor de la camioneta intentó evitar un control policial haciendo un brusco giro en U. La camioneta fue seguida por los gendarmes desde la ruta provincial Nº 39 y se estableció un control vial en el kilómetro 571 de la ruta nacional 11 para bloquear el movimiento de los traficantes. Sin embargo, los dos hombres que estaban en ese vehículo se percataron de que avanzaban hacia una trampa y giraron en U en un intento de escapar.
La fuga fue interceptada después de pocos kilómetros de persecución y en el interior de la camioneta se encontraron 14 cajas que contenían 467 kilos de cocaína, según informó la Gendarmería. Además, en la cabina del vehículo se hallaron dos fusiles Colt, calibre 7,62×51 y 199 proyectiles para esas armas, pero los ocupantes del vehículo no ofrecieron resistencia. El Juzgado Federal competetente ordenó por esos días cinco allanamientos en Rosario y se continuó con la investigación.
Según trascendió, el operativo de inteligencia por el cual se detectó al núcleo de la banda y los movimientos de logística, se desprendió de dos investigaciones que, en 2018 y 2020, finalizaron con la incautación de 380 kilos de cocaína y el arresto de 40 sospechosos en una redada internacional concretada en Argentina y España. En esas causa se estableció que la red de traficantes iniciaba las operaciones en Bolivia y cruzaba la droga hacia Paraguay, donde era embarcada en avionetas para “bombardear” campos en localidades de Santa Fe. Esa ruta de contrabando de cocaína fue utilizada nuevamente en este caso, pero los detectives de la Gendarmería ya estaban tras los pasos de esa banda y lograron identificar el vehículo en el que se transportaría la droga.
Así, en el continuo de la investigación, se llegó se llegó a Suárez y por ende a su acompañante ocasional, “Pitito”. De acuerdo con las fuentes, el hombre que buscaba el Escuadrón de Operaciones Antidrogas de GNA era Suárez, de quien la Justicia mantiene el máximo hermetismo pero trascendió estaría relacionado con el cargamento de 464 kilos de cocaína. La conexión con Rosario quedó al descubierto porque de inmediato la Justicia libró cinco allanamientos en la ciudad, cuyos resultados no fueron difundidos.
Por su parte Suárez quedó implicado, en 2019, en un expediente a partir de una serie de allanamientos ocurridos en Parque Casas 9 por una causa de tentativa de homicidio vinculada con la violencia territorial y el clan Sandoval. Pero por entonces Suárez ni siquiera estaba investigado y recuperó la libertad.
Otro barrabrava detenido
En cuanto a Leopoldo “Pitito” M., trascendieron algunos datos. Mantuvo un bajo perfil histórico en la cancha. Su apodo, “Pitito”, hace temblar la pera de muchos. Fue perfilado en su momento por antiguos investigadores como el número 2 de la barra canalla teniendo sólo por delante la figura del Andrés “Pillín” Bracamonte, el histórico líder de la hinchada canalla.
En febrero de 2020 un hombre que bajó armado de una moto ingresó a su casa de Schmidl al 3800, la colectora del Acceso Sur en el límite con Villa Manuelita, le disparó dos veces impactándolo en la región lumbar. Las crónicas los sitúan el 11 de noviembre de 2001 en un clásico en cancha de Newell”s en el que Pitito disparó cinco veces con calibre 6.35 contra un cordón policial e hirió de gravedad al agente César Adrián Juárez, a quien debieron extirparle el bazo.
Por esos días Pitito respondía a una facción de la banda de los Pillines liderada por Oscar Alberto Paquito Ferreyra, más conocido como “Paco Mono”, enfrentada por entonces a la extinta barra de Los Chaperos. En 2015 se conoció que, en una serie de escuchas telefónicas sobre integrantes de la banda de Los Monos a mediados de 2014 cuando estaban presos en Piñero, Ariel Máximo “Guille” Cantero había decidido “correr” de la jefatura de la barra de Central y el sucesor designado era Pitito Martínez. Fue en el marco del expediente 913/12 que llevó a juicio, y posterior condena, al núcleo duro de la banda de Los Monos.
Informes policiales lograron determinar que su cercanía con la banda narcotraficante “Los Monos” es del tipo familiar, ya que es sobrino de Ariel “El Viejo” Cantero. Ahora se procura establecer si será investigado e implicado por esta nueva causa, de la que hasta ahora sólo trascendió su presencia junto a Suárez.