Aceiteros lanzan un paro total por reclamo salarial: para las cerealeras, “no tiene fundamento”

Los trabajadores aceiteros iniciaron una medida de fuerza en todas las plantas del país como forma de reclamar una actualización salarial, medida que impactará de lleno en el cordón agroexportador santafesino donde se ubican la mayoría de las terminales portuarias. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina que nuclea a las cerealeras cuestionó la medida y sostuvo que “no tiene fundamento”.

En conjunto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo plantearon que “hay falta de acuerdo en la negociación” y lanzaron un paro.

Si bien no se especificó la duración de la medida de fuerza, no significa que se trate de un paro por tiempo indeterminado hasta que se firme un nuevo acuerdo, sino que las conducciones irán analizando cuándo levantar el mismo. Vale recordar que en otras ocasiones el conflicto se endureció con semanas sin actividad producto de las mediadas de fuerza.

Qué fundamentan

“Tras ocho horas de negociación este lunes, se recibió de parte de los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO una respuesta a la vez insuficiente y provocadora. Va en línea con la gestión de un gobierno nacional que busca la destrucción de los salarios, que diariamente son devorados por la liberación de precios de todos los productos que consumimos, constituyendo la base de su política económica”, sostuvo en un comunicado la Federación Aceitera.

Además, argumenta que “el proceder empresario, de un sector que ha acumulado ganancias extraordinarias durante décadas, refleja una actitud especulativa y una clara ausencia de empatía con los trabajadores y la crítica situación económica”.

Las cerealeras

La Cámara Aceitera respondió “al día de hoy ya se dio un 77% de aumento (la inflación del año) y ahora se ofrece un 10 por ciento y luego otros 5, de modo de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en los próximos meses”.

“Sin embargo, los sindicatos no aceptan y presionan por un aumento mayor”, agregan y advierten que se descontará el día no trabajado.

Llamamos a los líderes sindicales a levantar la medida rápidamente, a volver a la mesa de negociación de las paritarias y evitar planteos políticos que son ajenos a la realidad de una industria que paga salarios muy por encima de la media nacional”, finaliza.

Con información de La Capital

Compartir
ads
ads
ads
ads