Caso contrario, la política a implementar será el recorte en las partidas presupuestarias con el objetivo de mantener en cero el déficit financiero (incluyendo el pago de intereses de la deuda) es un objetivo central.
De todas maneras, fuentes de Casa Rosada aclararon que dichos recortes, no afectarán erogaciones que en el Gobierno consideran “rígidas”, por ejemplo: las jubilaciones.
Presupuesto 2025: cómo será la política sobre reservas
En el diseño presupuestario, la prioridad de las medidas cambiarias para el año próximo no será la acumulación de reservas en desmedro de otras políticas. La intención del Ejecutivo es “no emitir plata para convalidar dicho ingreso sino permitir la circulación de otras divisas, la denominada competencia de monedas”.
A inicios de agosto, el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025 señalaba que el Ejecutivo “planteará metas fiscales que se basan en el mantenimiento de las políticas que apuntalan la demanda agregada y un incremento de los recursos fiscales de la mano de un aumento de la actividad, del empleo y de los ingresos reales, dando sostenibilidad al sendero de crecimiento en un contexto de reducción de déficit fiscal”.
Presupuesto 2025: cuáles son los criterios para los ingresos y egresos
En el trabajo para la previsión de ingresos y gastos, el Gobierno trabaja en base a cuatro criterios: el mantenimiento del equilibrio fiscal, el otorgamiento de planes sociales sin intermediarios, la modernización y simplificación del Estado, y un aumento en las partidas para defensa y seguridad.
Se aspira que en 2025 “se mantengan las condiciones de estabilidad macroeconómica que permitan el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad, y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos”, señalan.
En este sentido, desde el Ejecutivo ratificaron la continuidad de las políticas aplicadas por el Ministerio de Capital Humano como la eliminación de la intermediación en los planes sociales, la ampliación de la asistencia social y la protección del poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones.
El rol del estado estará orientado a hacerlo “moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos, ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”.
Con información de C5N