Borla propone una fecha especial para concientizar sobre el uso de las vacunas y un programa para el uso responsable de las TICs

El legislador propone una fecha especial para concientizar sobre el uso de las vacunas

El Senador Provincial por el Departamento San Justo, Rodrigo Borla, presentó un proyecto de ley que busca instituir a la primera semana de Octubre de cada año calendario como «la semana de concientización sobre Vacuna», en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe.

En sus fundamentos, Borla considera que en concordancia con la Semana Mundial de las Inmunizaciones que se celebra en varios países del mundo desde el año 2012 y la Semana de la Vacunación de las Américas, desde hace 20 años en países latinoamericanos, cuyo objetivo primordial es actuar en forma colectiva sensibilizando a la población sobre la importancia de las vacunas y sus beneficios y que éstas puedan llegar al mayor número de personas posibles, es que se propone que esta actividad se difunda y se imite en todo el territorio provincial de Santa Fe para lograr el objetivo común de la salud de toda su población en forma segura y efectiva.

EL TRABAJO CONJUNTO SALUD – EDUCACIÒN EN VACUNAS PERMITE:

*Reconocer que el puente Salud-Educación debe ser elegido como prioridad en el trabajo de prevención para obtener óptimos resultados en coberturas vacunales.

* Arbitrar medios de comunicación superadores y accesibles entre ambos sectores para obtener mayor acercamiento a las familias en forma continua.

*Identificar problemáticas de salud en forma temprana mediante el seguimiento de su población cautiva reconocida a través de sus registros para visualizar su estado vacunal.

*Destacar al personal de enfermería en la elaboración de proyectos y temáticas de vanguardia para implementarlos en nuevas áreas de trabajo disponibles.

*Lograr que el tema «Vacunas «sea considerado fundamental dentro de la currícula escolar para potencializar el trabajo en equipo y disponer dispositivos acordes a cada establecimiento escolar y de salud.

*Logar que el alumnado asuma con naturalidad la responsabilidad de vacunarse en tiempo y forma sin pre conceptos de experiencias negativas de vacunas anteriores.

*Conseguir mayor adherencia de los padres para cumplimentar las vacunas requeridas en tiempo y forma adecuadas.

*Fortalecer los vínculos de las comunidades creando confianza hacia los servicios de vacunación disponibles.

*Descubrir nuevos enfoques y forma de impartir conocimiento sobre vacunas permitiendo que los efectores de salud puedan brindar su aporte en beneficio de ellas usando sus propios recursos y habilidades.

*Mejorar la relación entre docentes, directivos y personal de los establecimientos educativos con el personal de salud para fortalecer sus vínculos destacando sus fortalezas y reconociendo sus debilidades.

*Difundir en forma actualizada y permanente las novedades de vacunas o cambios en el Calendario Nacional.

*Finalmente admitir que el alumno es el que vínculo propiciador comunicacional más positivo en los saberes referidos a vacunas.

Programa para un uso responsable de las TICs

El Senador Provincial Rodrigo Borla presentó un proyecto de Ley con el objeto de establecer la creación del «Programa Provincial para el Uso Responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el Sistema Educativo Provincial», con el fin de promover la adopción responsable y segura de las TICs y prevenir riesgos al proteger los datos personales, la intimidad y la privacidad de las personas, en particular de niñas, niños y adolescentes.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) siguen transformado la manera en que vivimos, nos educamos, trabajamos y nos relacionamos en la sociedad actual. Estas herramientas digitales han traído consigo innumerables beneficios, y posibilidades de acceso a la información, conocimiento y comunicación, pero también plantean desafíos y riesgos que requieren una atención especial por parte de las autoridades gubernamentales y de la sociedad en su conjunto, ya que ese universo anónimo, de rápido acceso, es utilizado y aprovechado en más de una oportunidad como una herramienta para delinquir.

En este sentido, quienes se ven más expuestos a situaciones de peligro y violencia son los niños, niñas y adolescentes que muchas veces tienen escasa o nula información sobre los riesgos del mal uso de la tecnología y son víctimas de diversos hechos como ser la invasión de la privacidad, el acoso por parte de adultos (grooming), el acoso entre pares (cyberbullying), el empleo de niños, niñas y adolescentes en pornografía, la explotación sexual infantil (ESI) y todas las formas de violencia sexual para las cuales Internet se ha vuelto un nuevo escenario, en el cual la producción de materiales vinculados a ESI y la distribución de los mismos es una realidad en aumento.

Teniendo en cuenta que en la Ley de Educación Nacional N° 26206 se hace alusión a la importancia de la inclusión de las TIC ́S en el escenario educativo al determinar cómo unos de los fines y objetivos de la política educativa nacional: «Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y de la comunicación»(art. 11 inc m), nuestra propuesta busca generar y desarrollar capacidades que favorezcan la construcción de estrategias de trabajo que ayuden a los niños, las niñas y los adolescentes a elaborar criterios para la navegación y la interacción en línea, desde un marco de respeto y de cuidado de la propia integridad psicofísica y la de los demás.

Con información de Prensa Senador Borla

Compartir
ads
ads
ads
ads