El Gobierno provincial promulgó la reforma jubilatoria y este viernes la publicará en el Boletín Oficial

El gobierno de Santa Fe promulgó este mismo jueves la ley de reforma jubilatoria, que tuvo sanción definitiva en esta jornada en una polémica votación en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

La norma fue promulgada bajo la ley N° 14.283 y este viernes será publicada en el Boletín Oficial, lo que significa su entrada en vigencia.

Al respecto, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, dijo que esta norma es “muy valiosa, porque baja el déficit de la Caja de Jubilaciones de empleados y funcionarios públicos de la provincia, termina con los privilegios y beneficia a todos los actores, tanto activos como pasivos, porque salva la Caja y le da sustentabilidad en el tiempo”.

“La Caja de Jubilaciones estaba en circunstancias y condiciones inviables, había entrado en una espiralización del déficit, había perdido sustentabilidad e inevitablemente iba camino a ser transferida a la Anses, porque era imposible sostener en el tiempo”, explicó el funcionario.

Por último, el ministro de Gobierno se refirió a los incidentes ocurridos en las inmediaciones de la Legislatura durante la votación de la ley y sostuvo que “fue un hecho lamentable para un sistema republicano, donde el debate de las ideas es lo más valioso. Eso se hace dentro de los valores, la tolerancia y el respeto mutuo, escuchándonos. Pero nunca la violencia es el camino para lograr el convencimiento de los ciudadanos”.

Aprobación rápida y con gritos de protesta

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe trató este jueves y aprobó de manera exprés la reforma jubilatoria en Santa Fe, luego de que el legislador Pablo Farías pidiera realizar la votación por los graves incidentes que se registraban en las afueras del Palacio.

Fue en cuestión de segundos: mientras hacía uso de la palabra el legislador del bloque Inspirar, Juan Argañaraz, Farías lo interrumpió para pedir que se realice la votación de la ley: “Es evidente que están cediendo las puertas de la Legislatura. Lo que pido es pasar a la votación en general y en particular y después dar el debate todo el tiempo que podamos”. Pese al descontento de los bloques opositores, el oficialismo logró imponer su número y apuró la votación.

Sin más, la presidenta de la Cámara sometió a votación el proyecto y la reforma jubilatoria quedó sancionada con solo 23 votos positivos (del bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe), mientras que el resto de los bloques votaron en contra o se abstuvieron.

El oficialismo rechazó los planteos de nulidad de la votación

Luego de un prolongado cuarto intermedio por los incidentes, la diputada del PJCelia Arena, pidió – en el marco del artículo 117 del reglamento de la Cámara baja – la reconsideración de la votación, ya que “no se dio en un marco de regularidad y, además, porque reglamentariamente se tendría que haber votado con los dos tercios por el cambio de la modalidad de discusión”. “Es una votación que no tiene validez – agregó la legilsadora – Además de la cantidad de diputados que no pudieron votar porque fue muy confuso el momento en el que el diputado Farías hizo el pedido”.

Por su parte, el diputado del Socialismo Pablo Farías explicó que lo que solicitó fue una moción de orden y no un apartamiento del reglamento de Diputados. “El artículo 109 del reglamento prevé las mociones de orden. Nosotros ya estábamos en tratamiento de la ley. Se estaba realizando el debate de acuerdo al reglamento y el inciso 4 contempla el pedido de cierre del debate. Es lo que planteé. No fue un apartamiento del reglamento. Fue una moción de orden, por lo que no requiere los 2/3”, comentó Farías.

Además de la cuestión reglamentaria, el diputado socialista hizo referencia a los incidentes: “No estamos dispuestos a que los violentos interrumpan una sesión y una votación”.

Por otro lado, respecto a denuncias de algunos legisladores que aseguraron que no pudieron votar o que se les modificó el voto. “Pueden dejar constancia de la votación en la versión taquigráfica. No hay necesidad de volver a hacer la votación”.

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads