En la previa del debate, la diputada de Unión por la Patria Cecilia Moreau marcó que el espacio pidió que el titular del Palacio de Hacienda sea citado al Congreso para que se refiera al Presupuesto 2025. “Queremos que el ministro Caputo venga a explicarnos cuál es el rumbo que le quiere dar a la Argentina en materia económica”, expresó en sus redes sociales.
“Señor ministro: no tenga miedo. Discutamos el Presupuesto con la seriedad y la profundidad que merece, sin asados ni shows de prime time de por medio”, agregó en esta línea.
En tal sentido, el diputado del Frente de Izquierda Unidad Christian Castillo expuso en las redes sociales una nota que se presentó para convocar al ministro de Economía: “Presentamos nota a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para citar al Ministro Luis Caputo a informar sobre el proyecto de Presupuesto 2025″.
Las claves del presupuesto 2025
El proyecto de Ley de Presupuesto para el 2025 presentado por el presidente Javier Milei generó un marcado optimismo en la plaza financiera que se tradujo en una mayor demanda por los títulos de deuda.
En este marco, el precio del Global 2046 subió 3%, mientras que el del Bonar 2041 avanzó 2,8% y el Bonar 2035 un 2,1%. Esta tendencia positiva se reflejó en un nuevo retroceso de la tasa de Riesgo País que logró perforar la barrera de los 1.400 puntos básicos, para terminar en 1.376 unidades, el nivel más bajo en tres meses.
En tanto, en el sector de la acciones, el índice líder S&P Merval porteño cerró con una leve pérdida del 0,3% en pesos, a 1.812.872 puntos, tras anotar un máximo histórico de 1.856.00 puntos en el inicio de las operaciones.
Medido en dólares, según la paridad del “contado con liquidación” las cotizaciones de las acciones argentinas tocaron máximos desde mayo de 2018. Entre las subas se destacaron los avances de papeles bancarios como Grupo Supervielle, con el 4,3%; el Banco BBVA, 4,3%; y Banco Macro, 3%.
En tanto, los papeles argentinos que cotizan en el exterior subieron hasta 4,2% tanto para el banco BBVA y como para el Grupo Supervielle, mientras que Loma Negra registró un alza del 3,8% e YPF, +3,4%.
Con información de C5N