Santa Fe: Familia pagó medio millón de pesos víctima de un secuestro virtual

Una familia de la ciudad de Santa Fe fue víctima de un secuestro virtual ocurrido en la zona del macro centro de la capital provincial. El episodio ocurrió esta madrugada cuando una mujer de 76 años recibió un extraño llamado.

En la comunicación telefónica, delincuentes le hicieron creer que habían secuestrado a su hijo y le exigieron dinero y joyas para liberarlo.

Inmediatamente, y producto del desconcierto y el temor, la anciana juntó una importante suma de dinero y algunos elementos de valor que fueron depositados en la esquina de Francia y Primera Junta, en inmediaciones del domicilio, tal como indicaban las directivas de los supuestos “secuestradores”.

Una vez efectuado el pago, la víctima se enteró de que el secuestro nunca se había concretado y que todo formó parte de un engaño para quedarse con el dinero.

Minutos después, la familia radicó la denuncia en la Seccional 4ta de policía y el caso ahora es investigado por el fiscal Ignacio Lascurain.

Modus operandi

En repetidas ocasiones, la División Relaciones Policiales de la URI detalló en cinco ítems la modalidad del secuestro virtual empleada por los malvivientes:

1. El delincuente realiza un primer llamado a un teléfono fijo o celular.

2. Manifiesta estar en presencia de un accidente de tránsito o una situación similar, donde hay varias personas heridas. Entre esas personas, se encuentra un familiar del receptor de la llamada.

3. En el transcurso de la comunicación, quienes la realizan, usan un léxico similar a los códigos utilizados por las fuerzas de seguridad y ejecutan una serie de preguntas o interrogatorios que les sirve para recabar datos. La víctima, ante la desesperante situación, aporta información que el delincuente utilizará para manipularla en una futura comunicación.

4. A los pocos minutos, se produce una segunda llamada en la cual el virtual secuestrador, utilizando esos datos obtenidos, le informan a la víctima que, en realidad, su familiar no ha sufrido un accidente, sino que ha sido secuestrado. Hecho que, en verdad, no ha tenido lugar.

5. En la desesperación, quien recibe la llamada percibe tal situación como real. Más aún, en algunos casos, un cómplice emite gritos, solicitando auxilio, generando un clima que torna más verosímil la situación. Ello aumenta la angustia de quien, del otro lado del teléfono, está siendo víctima del engaño.

Consejos

En el caso de recibir ese tipo de llamadas telefónicas, la cartera de Seguridad de la provincia recomienda:

* No brindar ninguna información personal, de un familiar, de actividades que se realicen o de los bienes que se posean.

* Advertir a los niños en el caso de que éstos acostumbren a atender el teléfono, para que no den esa información a desconocidos.

* Más allá de cualquier amenaza que se pueda recibir por teléfono, cortar inmediatamente la comunicación, tratando en lo posible, de anotar el número de teléfono desde el cual lo han llamado.En caso de no poder anotar el número, o si llaman desde un número desconocido, cortar de todos modos la comunicación telefónica.

* Tratar de ubicar a sus familiares. Si no puede hacerlo comuníquese con otras personas que puedan a su vez ayudarlo a contactarse.

* Contactar inmediatamente a la policía a través del 911 o los números de la comisaría local.

Redes sociales

La policía añadió a las recomendaciones algunas precauciones que se pueden tomar en el uso de las redes sociales:

*Se aconseja no publicar en las redes sociales conformación del grupo familiar ni dirección exacta del domicilio. Tampoco muestre imágenes del interior de la vivienda que revelen su distribución interna, así como también los puntos de acceso a la misma.

* También evite brindar información (a través de comentarios en los muros de las redes sociales) sobre los horarios en los que usted ingresa o egresa de su domicilio, u otra información que nutra a los delincuentes de información para cometer este tipo de ilícitos.

* Se sugiere extremar todas las medidas de seguridad y privacidad que ofrecen las redes sociales –fundamentalmente Facebook-, así como también evite agregar a desconocidos, puesto que todos los datos de su familia (actividades, domicilio) pueden ser utilizados por delincuentes para consumar delitos en la vivienda, o abordarlos en el ingreso o egreso de la misma.

Compartir
ads
ads
ads
ads