La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió este jueves en Asamblea General Ordinaria suspender la pérdida de categoría de la temporada 2024 de la Liga Profesional, por lo que el próximo año se disputará un torneo con un total de 30 equipos en la Primera División.
Desde el predio Lionel Messi de Ezeiza, el órgano rector del fútbol argentino anunció que apelará la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ), que declaró como irregular la convocatoria, y reeligió a Claudio “Chiqui” Tapia como presidente hasta 2028.
Con la anulación de los descensos, que se aprobó por unanimidad, el certamen previsto para el próximo año tendrá dos equipos más que en la actualidad, con los ascensos de la Primera Nacional 2024, llegando a un total de 30.
Así será el torneo de Primera con 30 equipos
El proyecto de 30 equipos en Primera aprobado este jueves contempla eliminar la Liga Profesional y la Copa de la Liga, y regresar a un torneo de los 90’ Apertura (de febrero a junio) y Clausura (de julio a diciembre).
En ese sentido, habrá dos zonas de 15 equipos por sorteo con emparejamientos para que haya una fecha de clásicos e interzonales. Una vez terminadas las fechas, los mejores de cada zona jugarán llaves de octavos, cuartos, semis y una final para definir al campeón. Los primeros y segundos descansarán en octavos e ingresarían en cuartos, seguramente con ventaja deportiva.
Los campeones del Clausura y del Apertura se enfrentarían en la Supercopa a fin de año o a comienzos de la temporada siguiente. Y también se sostendrá el Trofeo de Campeones ante el ganador de la Copa Argentina.
En cuanto a los descensos de 2025 serían dos: uno por tabla anual y otro por promedios, como es hoy en día.
Por su parte, las clasificaciones a los torneos internacionales serían como son actualmente por tabla anual y los campeones.
Qué equipos se beneficiarían si la AFA elimina los descensos
En caso que se apruebe el proyecto de eliminación de descensos, entre los más beneficiados este año están Independiente Rivadavia, que hoy en día está último en promedios con 0,903 cuando restan 10 fechas para el final, y Tigre, el peor de la Tabla Anual con apenas 26 puntos.
Si el proyecto se aprueba, ambos se asegurarán la permanencia, aunque Sarmiento de Junín y Central Córdoba de Santiago del Estero también recibirá “ese beneficio” ya que ambos apenas superan a la Lepra mendocina en los promedios y en la Tabla Anual le llevan una ventaja a Tigre de 1 y 4 puntos, respectivamente.
Riestra también tendrá un gran alivio ya que, pese a estar teniendo una buena Liga Profesional, su rendimiento durante la Copa de la Liga en primer semestre lo tiene con un bajo promedio de 1,193.
Con información de C5N