Se trata de un recorte del “15% de la dotación actual”, algo que el Ejecutivo considera “un paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”.
También se reducirán salarios de los altos cargos del organismo y se buscará “la destrucción de circuitos corruptos”, según el Gobierno.
Manuel Adorni: “La Argentina de la voracidad fiscal se terminó”
“A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política y como todos sabemos han sometido a muchos argentinos a persecuciones absolutamente inmorales. Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó, lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más. Ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a algún argentino qué hacer con su propiedad”, agregó Adorni en esta línea.
En tanto, recordó uno de los eslóganes más utilizados por el jefe de Estado: “Como reza el principio que el Presidente enunció el 10 de diciembre, en el momento de su asunción, el liberalismo es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la propiedad y la libertad”.
“Ese liberalismo nos llevó a ser una de las principales potencias a fines del siglo XIX y principios del XX. Hacia esa Argentina queremos ir sin AFIP, sin Inadi y sin ningún otro organismo que cercene la libertad de la gente de bien”, marcó el vocero presidencial.
Federico Sturzenegger dio detalles de cómo funcionará ARCA, la nueva AFIP
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles de cómo funcionará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que reemplazará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Aseguró que el cambio “no es una medida tributaria”, anticipó que Florencia Mizrahi “se queda como directora” y confirmó la reducción de “unos 3000 agentes”.
“Estamos en un proceso de racionalización del Estado, hemos dicho millones de veces que cada gasto que el Gobierno hace es un impuesto al contribuyente que tiene que pagarse ya sea en impuesto inflacionario o en impuestos. Cada reducción de gastos es un alivio”, explicó el ministro este martes en diálogo con Radio Mitre.
En esta línea, el ministro aseguró que el recorte llevado a cabo en AFIP abarca, aproximadamente, unos “3000” agentes. “Es un 15% de la planta, de una de las organizaciones del sector público que mas tiene”, precisó el funcionario.
Sturzenegger aseguró que los cambios no implican “una medida tributaria” y agregó que “la eficientización y la menor evasión es producto de la gestión que hacemos todos los días”.
Por último, el exintegrante de las gestiones de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri afirmó que el trabajo del Gobierno continúa en la línea de eliminar “peajes” y trabas burocráticas. “Hay una resolución que dice, cuando vos importas algo, para liberar el contenedor tiene que haber un veedor de la industria local de ese bien”, ejemplificó, y añadió: “Todo terminaba siendo costos, sobre costos, oportunidades de corrupción, o un proteccionismo solapado a ciertas industrias”.
“La agenda más fuerte anticorrupción es la agenda de simplificación y desregulación”, concluyó.
Con información de C5N