Pasadas las 23 horas, Orsi dio un discurso en el que celebró que su fuerza haya sido la más votada de la jornada y le pidió un esfuerzo a su militancia para que el Frente Amplio se imponga en el difícil balotaje que tendrán por delante.
El sufragio estuvo habilitado a partir de las 8 y la jornada electoral se extendió hasta las 19:30. También se define la composición del Parlamento y se votaron dos plebiscitos: un de allanamientos nocturnos y de reforma de la seguridad social. Los dos fueron rechazados.
En tanto, también se votan dos plebiscitos, que para aprobarse deben contar con el 50% de los votos a favor. Uno de ellos, promovido por el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la central obrera del país oriental, propone, entre otros puntos, eliminar los fondos de pensión, que cuenta con 10.182 votos afirmativos.
La otra iniciativa, impulsada por el oficialismo, busca habilitar los allanamientos nocturnos, una medida no permitida en la Constitución, acumula 21.749 votos afirmativos.
Elecciones en Uruguay: cuándo será el balotaje
Ninguno de los candidatos alcanzó el 51% de los sufragios, por lo tanto habrá segunda vuelta que se realizará el 24 de noviembre.
Con información de C5N