“La empresa China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPMC) sería una de las interesadas en pujar por el negocio, aunque también habría compañías de EEUU y Europa”, aseguró la periodista Liliana Franco en Ámbito Financiero.
En el Gobierno además creen que la cantidad de circulante de papeles de $1.000 y $2.000 es suficiente porque lo que se necesita son de mayor denominación.
La gestión de La Libertad Avanza ya había anunciado su intención de cerrar la imprenta pública que se creó en 1875, durante la administración de Nicolás Avellaneda. Por el momento seguirá funcionando con la confección de pasaportes y patentes de vehículos.
Con información de C5N