En la comparación interanual, cinco de los siete rubros analizados cayeron en noviembre. El más afectado fue Perfumería (-15,4%), seguido por Farmacias (-10,4%); Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (-9,4%); Ferretería, materiales eléctricos y de construcción (-2,1%), y Textil e indumentaria (-0,8%). En cambio, subieron Alimentos y bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%).
Si bien el sector de Alimentos y bebidas tuvo un buen desempeño en noviembre, los comerciantes se mostraron preocupados por los aumentos en el precio de la carne, particularmente durante la última semana del mes. Esto genera inquietud respecto a una posible disminución de las ventas para las fiestas de fin de año.
Dentro del rubro de Calzado y marroquinería, el impacto de las ventas fue desigual según la zona del país. Los comercios ubicados en las ciudades de frontera señalaron que, a pesar de las ofertas, los consumidores optan por hacer sus compras en países vecinos, especialmente en las localidades cercanas a Chile.
Otro dato preocupante se dio en el rubro de Farmacia. Según el informe, “la reducción en la demanda se registró principalmente en productos no esenciales”, pero también “en tratamientos costosos y especializados, como los medicamentos para enfermedades crónicas”.
Entre los principales obstáculos que enfrentan las pymes, en noviembre el 50,6% de los encuestados apuntó a la falta de ventas; 31,3% ubicó a los altos costos de producción y logísticos; el 8,3% se refirió a los obstáculos para acceder al crédito, y 4,3% a los problemas de cobranzas, reportó CAME.
Con información de C5N