El Gobierno Provincial justificó el aumento en la factura de luz y advirtió por posibles cortes durante el verano

“Todos estamos preocupados, pero el año pasado hubo una inflación y una desinversión muy importante en la Empresa Provincial de la Energía, que no nos permitió llevar adelante las inversiones que tenemos que tener para generar la potencia eléctrica que te permita abastecer a la industria y generar empleo”, expresó Pullaro durante la presentación de Operativo Verano en la ciudad de Santa Fe.

En ese sentido, señaló: “No podemos dejar que se caiga la tarifa por debajo de los niveles de inflación”.

Pullaro analizó que el año pasado Santa Fe tenía “una tarifa sumamente retrasada, sostenida por el Tesoro de la provincia”, y explicó: “Entendimos que, para hacer las inversiones, tenemos que llevar adelante un pequeño aumento de tarifas que tiene que ver con el impacto inflacionario de este año”.

Consultado sobre la prestación del servicio durante el verano que se avecina, Pullaro dijo: “Durante todo el año hicimos inversiones en la provincia de Santa Fe, pero en las reuniones que tuvimos con los directivos de Cammesa nos dijeron que, en algunos momentos pico, en la Argentina no va a alcanzar la generación de energía para abastecer el consumo”.

“Estaría faltando alrededor del 10% en esos días de consumo pico y eso tiene que ver con el consumo excesivo que se puede dar o no. Estamos advertidos de que Cammesa no estaría en condiciones de abastecer el consumo que tiene la Argentina en momentos picos”.

El detalle de los aumentos propuestos por la EPE

En su presentación durante la audiencia pública del viernes pasado, la EPE detalló los porcentajes de aumento que aplicarán a cada segmento de usuarios:

  • Usuarios residenciales: 28,1%.
  • Comercios: 28,8%.
  • Industrias: 25%.
  • Instituciones: 25,9%.
  • Cooperativas eléctricas: 7,9%.
  • Peajes: 52,6%.

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads