Diario UNO de Santa Fe hizo entrega este jueves al intendente Juan Pablo Poletti una reprografía certificada del acta de fundación de la ciudad de Santa Fe, enviada desde España. Este documento histórico, conservado en el Archivo General de Indias en Sevilla, regresa a la ciudad de manera inédita gracias a una exhaustiva investigación realizada por el periodista y secretario de Redacción de UNO Santa Fe, Aquiles Noseda.
Una investigación y gestión del periodista de UNO Santa Fe, Aquiles Noseda, logró que el Archivo General de Indias, en Sevilla, enviara el acta completa de fundación de Santa Fe. Hoy, en la Municipalidad, UNO Santa Fe le entregó el documento histórico al intendente Juan Pablo Poletti para que la ciudadanía santafesina tenga acceso al material inédito.
La ceremonia se realizó en el hall del Palacio Municipal con la presencia de autoridades locales e invitados. El acta de fundación quedó exhibida en el ingreso al edificio de la Municipalidad para que la ciudadanía santafesina tenga acceso al documento.
Un documento clave para la historia de Santa Fe
El acta de fundación, firmada por el propio Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, es un documento de gran valor legal e histórico. Contiene las cláusulas que establecieron el acto jurídico de fundación de la ciudad, marcando el inicio formal de Santa Fe. La importancia de este archivo trasciende su valor documental, al ser testimonio directo del nacimiento de la ciudad y su consolidación como comunidad organizada.
Gracias a las gestiones de Diario UNO, se logró obtener los permisos necesarios para su divulgación y exposición en la ciudad. Esto permitirá que el acta sea exhibida permanentemente, ofreciendo a los santafesinos la oportunidad de conectarse con un fragmento esencial de su historia.
La llegada de este documento marca un momento sin precedentes en el acceso y la divulgación del patrimonio histórico de la ciudad. No solo se resalta la relevancia de preservar documentos históricos, sino que también se impulsa el reconocimiento de los orígenes de Santa Fe entre sus habitantes.
Sin intermediarios
La gestión realizada por UNO Santa Fe permitió que el acta llegara a la ciudad sin intermediarios, lo que lo convierte en un caso particular. Fue enviado directamente por el propio Archivo General de Indias, institución encargada de conservar todos los documentos históricos vinculados al período colonial.
Se trata de una reprografía, reproducción auténtica y fiel del único documento que aún se conserva relacionado con el momento en que se dejó constancia de la fundación de Santa Fe.
El envío del acta desde el Archivo General de Indias a Santa Fe, a través de la reproducción, no es solo un acto simbólico, sino una oportunidad para las generaciones actuales de conocer y valorar la rica historia de su ciudad, desde el mismo documento que dio forma a su existencia.
Es que a más de cuatro siglos de este evento, el acta de fundación se ha transformado en un testimonio fragmentado que pone en evidencia la compleja historia de su preservación.
Este valioso material, nunca antes disponible en la ciudad con esta calidad y características, se distingue por una serie de aspectos que lo colocan por encima de otros documentos similares.
En la actualidad solo hay fotos del documento (que conserva la Junta de Archivos Históricos y que datan de 1942). Algunas versiones sugieren que en tiempos posteriores se realizaron impresiones de estas imágenes (posiblemente de unos microfilms extraviados).
En este sentido, uno de los comentarios más intrigantes apunta a que tales impresiones podrían estar guardadas en un rincón insospechado, como el “quincho de una casa en la ciudad”; una hipótesis que abre las puertas a una nueva investigación que podría desenterrar otro capítulo en la historia de este documento.
Las imágenes enviadas se destacan frente al material existente o previamente disponible. La digitalización del acta, por un lado, es un componente esencial en la actualidad, ya que facilita el acceso electrónico al documento y optimiza su estudio
Además, es una reproducción de alta resolución y a color, lo que no solo posibilita un análisis detallado del contenido histórico, sino también la oportunidad de contemplarlo tal como se conserva actualmente. Esta calidad permitirá visualizar detalles sutiles que antes no se podían apreciar.
Sin embargo, lo más importante es el uso que se le podrá dar a este material. Las imágenes no solo fueron enviadas directamente por el Archivo General de Indias, sino que también cuentan con los permisos de dicha institución para ser publicadas y divulgadas sin fines comerciales, con el objetivo de ser utilizadas para la investigación y el estudio. Esta reprografía, que regresa a la ciudad en su formato digital, es un valioso recurso para la preservación histórica y el acceso público al documento que cimentó los cimientos de la ciudad.
El acta de fundación completa de la ciudad de Santa Fe
El documento lleva la firma de Juan de Garay y es una copia del acta original que se extravió y de la cual solo subsiste una página en mal estado. Fue realizado el 31 de enero de 1583, es decir, diez años después de la fundación, a pedido de Juan de Torres de Vera y Aragón, gobernador en ese entonces, para ser presentado ante el Consejo Real de Indias, en España.
Cabe destacar que el acta no solo está firmada por Juan de Garay, sino que también, como testigo, firma Pedro de Espinoza, hombre que había redactado el acta original en 1573.
Con información de UNO Santa Fe