Pasaron 63 años y casi cuatro meses desde la última elección de convencionales constituyentes en Santa Fe y este lunes se cumplirán 63 años de la jura del entonces gobernador, Carlos Sylvestre Begnis de la Constitución hoy vigente en Santa Fe.
Este domingo, en tanto, la ciudadanía santafesina está convocada para designar a los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma parcial de esa Carta Magna.
De esos convencionales, 50 surgirán de una elección provincial donde compiten 12 listas y el reparto de las bancas será por el sistema D’Hont entre las nóminas que superen el 2,5% de votos del total del padrón que es de 2.834.383 santafesinos.
Los restantes 19 surgirán de cada uno de los departamentos donde en total se inscribieron 127 listas. La Capital tiene 12 candidatos y en la otra punta, San Cristóbal, con solo 4.
Reforma parcial
La ley que declaró la necesidad de la reforma se dictó y promulgó el 6 diciembre último, fruto de un acuerdo en la Cámara de Diputados entre Unidos con el aporte de un sector del justicialismo liderado por Omar Perotti y la mayoría del Frente Amplio por la Soberanía.
La Ley Nº 14.384 es la que habilitó una reforma parcial de la Constitución especialmente en lo que hace a aspectos de funcionamiento de los tres poderes del Estado.
Principales candidatos
Este domingo, el oficialismo de Unidos tiene como principal candidato al propio gobernador Maximiliano Pullaro y una lista que integran radicales, Pro, socialistas y el resto de las fuerzas que conforman la coalición de gobierno.
El Partido Justicialista llevará la alianza Más para Santa Fe que encabeza a nivel provincial Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, un partido originado en Rosario y que tiene presencia en el Concejo Municipal de esa ciudad.
Será la primera competencia provincial de Monteverde mientras que otros justicialistas lideran otras listas como Marcelo Lewandowski (Activemos) en lo que será su tercera elección en menos de cuatro años. Otro justicialista, Roberto Sukerman encabeza la lista de PAIS.
La Libertad Avanza tendrá su primera experiencia provincial en una lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz. Otro sector afin al gobierno nacional, Somos Vida y Libertad, tiene a Amalia Granata liderando el espacio.
Claudia Balagué encabeza la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que avaló el proyecto reforma y aspira a tener representación en la Convención.
El Frente de la Esperanza propone a la ex boxeadora Alejandra Oliveras y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad a Carla Deiana.
Nicolás Rabosto es el líder de Acuerdo Ciudadano; Ariel Araujo de Confluencia Santafesina; y Walter Eiguren de Moderado.
Con información de El Litoral