La Sociedad Rural de San Justo celebra 81 años como referente del agro santafesino

Con una trayectoria iniciada el 30 de abril de 1944, la Sociedad Rural de San Justo celebró este martes su 81° aniversario como una de las entidades más representativas del sector agropecuario santafesino. La presidenta actual de la entidad, María Herminia Rabasedas, junto a expresidentes, compartieron sus reflexiones sobre el legado, el presente y el futuro de la institución.

Una institución con historia y compromiso rural

Desde sus inicios, la Sociedad Rural ha sido un actor clave en la defensa de los productores agropecuarios y la promoción del desarrollo en San Justo y la región. Hoy, a ocho décadas de su fundación, la entidad continúa acompañando al sector con una mirada puesta en el arraigo y el fortalecimiento de la vida rural.

La institución se presenta de puertas abiertas y se involucra en temas transversales de la comunidad. Participamos en el Foro de la Producción, para abordar cuestiones que hacen al desarrollo de San justo y al acceso a la educación y formación”, sostuvo Rabasedas.

La dirigente aseguró que es un orgullo formar parte de esta generación que trabaja hace ya 15 años en la entidad: “Es un desafío lograr la continuidad del trabajo hecho hasta acá y seguir siempre superándonos año tras año”. Asimismo, Rabasedas destacó la incorporación de nuevas generaciones que “se acercan a la institución para sumarse porque les gusta el trabajo que hacemos”.

Liderazgos que construyen un legado

En el marco del aniversario, distintos expresidentes repasaron su paso por la Sociedad Rural de San Justo y su aporte a la consolidación de una entidad pionera.

Osvaldo Vignatti, quien presidió la institución en dos períodos, subrayó: “La Sociedad Rural de San Justo siempre ha liderado la defensa del productor y el progreso del agro. Hoy, bajo el liderazgo de jóvenes con visión, continúa ese legado”.

Por su parte, Gonzalo Marco, que encabezó un proceso de renovación institucional a partir de 2010, destacó: “Como presidente, pude luchar por políticas beneficiosas para el sector. La Rural experimentó una gran renovación y crecimiento con gente joven y dedicada al crecimiento de la entidad”.

Una renovación con perspectiva de futuro

En 2013, Marianela Zuiani se convirtió en la primera mujer en presidir la entidad: “Fue un desafío muy importante, impulsado por el aprendizaje junto a presidentes que me formaron. Iniciamos un recambio generacional que continúa hasta hoy, con un equipo que hizo mucho. La presencia de jóvenes augura un futuro extraordinario para la Rural”, expresó.

Mariano Zuquelli, último presidente antes de Rabassedas, remarcó: “En mis 11 años en la entidad, he sido testigo de su crecimiento. Hoy, la Sociedad Rural de San Justo es una de las entidades agropecuarias más sólidas de la provincia”.

“Con un equipo de trabajo y una Comisión Directiva dinámica, la Rural crece en los sectores ganadero, agrícola, comercial, industrial y educativo. Es pionera en proyectos para San Justo, generando un fuerte sentido de pertenencia en la comunidad. Hoy, defiende los intereses de los productores y busca el desarrollo integral de la ciudad y su gente”, concluyó Zuquelli.

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads