El precio de la leche al tambero mejoró, pero no alcanza

El panel de control lechero del Ministerio de Agroindustria de la Nación da cuenta de una mejora de 5% del precio de la leche al productor en julio pasado y del 28% interanual. Así, el valor se ubica en 26 centavos de dólar, cinco centavos por debajo de lo que vienen reclamando los tamberos. En pesos da $7,12 el litro. Se esperaba un precio que ronde $7,20/$7,35.

De todos modos, los $7,12 promedio que paga el mercado siguen muy por debajo de lo que requieren los productores.

El tablero de Agroindustria también indica que el volumen de producción creció 8% interanual y 4% de julio respecto a junio. Los tamberos sostienen que la mejora se explica porque, en los primeros meses del año por la sequía, las vacas comieron en corral y eso mejoró su performance y porque la base de comparación con 2017 es “muy mala”.

En el primer semestre del año las exportaciones aumentaron 25% respecto de igual período de 2017: sumaron 122.822 toneladas por un valor de US$374,4 millones.

El precio internacional de los lácteos sin cambios

En nuestro país los productores están recibiendo las liquidaciones de la leche de julio con precios mejores que los del mes anterior, pero aún por debajo de las necesidades que marcan los costos. Algunos con menos de lo estimado por el Centro de la Industria Lechera, con 7,20 pesos por litro, como objetivo, pero mirando siempre a los valores externos para tomar así referencias.

Faltando unos cinco centavos de dólar para poder ponerse a tono con la producción internacional, los tamberos reciben en estos días también el anuncio de un ralentizado camino hacia los ocho pesos por las condiciones globales y las ataduras de la leche al petróleo.

Con este marco, la subasta electrónica de Fonterra de esta mañana marcó desde Nueva Zelandia un estancamiento que hacía muchas rondas no sucedía. Con cero por ciento de variación los lácteos siguieron promediando los 3.136 dólares por tonelada.

Sin ofertas de suero de proteína dulce, ni de lactosa, el evento 217 proporcionó cambios positivos en la leche entera en polvo, con 0,1 por ciento y 2.958 dólares por tonelada; la caseína con ocho por ciento en alza en 4.971 dólares; la grasa anhídrida de leche (1,2%, 5.709 dólares); y el queso cheedar (1,3%, 3.663). En negativo quedó la leche descremada en polvo con un descenso de 0,3 por ciento hasta 1.972 dólares; la manteca (-3,2%, 4.802 dólares); y la manteca en polvo (-5,9%, 2.441).

La LEP no puede romper el techo de los tres mil dólares y así la recuperación camino a nuestra primavera se ve más complicada, en un cóctel donde la herencia climática, la falta de política de promoción del sector y la historia pesan cada vez más.

Compartir
ads
ads
ads
ads