El salario registrado cayó por segundo mes consecutivo en abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el salario registrado subió 2,4% en abril pero quedó por debajo del índice de inflación que se ubicó en un 2,8% en el mismo mes.

El cuarto mes del año se vio afectado por la inestabilidad en el tipo de cambio oficial luego del cambio de régimen a una flotación entre bandas y la flexibilización del cepo fundamentalmente para personas humanas.

De acuerdo al informe difundido esta jornada, el índice de salarios se incrementó un 74,3% en la comparativa interanual, como consecuencia de los incrementos de 61,0% en el sector privado registrado, 58,6% en el sector público y 182,9% en el sector privado no registrado.

En ese contexto, el organismo que lidera Marco Lavagna sostuvo que el índice acumuló una suba de 13,8% respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 9,6% en el sector privado registrado, 11,4% en el sector público y 32,6% en el sector privado no registrado.

 

La desigualdad fue la menor en un primer trimestre desde 2022

Por otra parte, la desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para el mismo período desde 2022, pese a la percepción de que la dinámica de la actividad económica favoreció a sectores de mejores ingresos.

El INDEC indicó este jueves que el Coeficiente de Gini, el cual mide la concentración de la distribución del ingreso y establece que cuanto más alto, mayor desigualdad existe, fue del 0,435 entre enero y marzo, mientras en el primer trimestre de 2024 había sido de 0,467 y en el de 2023 de 0,446.

En detalle, el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.847.123 personas, alcanzó los $541.198, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $397.500.

También señaló que el 62,5% de la población total, que representa a 18.650.087 personas, percibió algún ingreso, cuyo promedio fue igual a $855.714. Si se toma en cuenta la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo fue de $290.260; el del estrato medio, de $794.063; y el del estrato alto de $2.110.001.

Con información de C5N

Compartir
ads
ads
ads
ads