Deuda previsional: Santa Fe rechazó la primera oferta de Nación y se dilatan las negociaciones

La provincia de Santa Fe rechazó la primera oferta del gobierno nacional por la deuda de la Ansés y se dilatan las negociaciones. “Qué Nación pague lo que nos tiene que pagar”, sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en conferencia de prensa en relación a la deuda que mantiene Nación por el déficit de la Caja de Jubilaciones.

El encuentro se realizó este martes en la Corte Suprema de Justicia, en la ciudad de Buenos Aires, y la comitiva provincial estuvo encabezada por el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; la directora de la Caja de Jubilaciones, Alicia Berzero; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

Según Pullaro, la Nación propuso un esquema similar al de la provincia de Córdoba, pero Santa Fe lo rechazó de plano. “Les dijimos que no. Nosotros entendemos que el impacto que tiene la provincia de Santa Fe y los impuestos que le transferimos a Nación para sostener la Anses… era insuficiente en función del impacto que tenemos nosotros”, sostuvo.

En ese contexto, el mandatario provincial puso énfasis en el orden de la Caja de Jubilaciones alcanzado en Santa Fe a partir de la reforma previsional aprobada en septiembre de 2024: “Tenemos una Caja mucho más ordenada, pero la tenemos más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina, porque nuestra Caja iba a tener problemas realmente serios”.

Y agregó: “Qué Nación pague lo que nos tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un solo centavo de la provincia de Santa Fe con Nación”.

A pesar de mantener un buen vínculo con la Casa Rosada, Pullaro aseguró que no habrá concesiones que perjudiquen los intereses provinciales: “¿Tenemos buena relación con el Gobierno Nacional? Sí. Ahora, no cedemos los recursos de los santafesinos y defendemos a la provincia”.

“Si no nos hacen un mejor ofrecimiento en el día de hoy, la verdad que tendrá que resolver la Corte”, aseguró el mandatario provincial.

Un reclamo histórico que sostiene Santa Fe en la Corte

Santa Fe es una de las 13 provincias que no transfirió su Caja de Jubilaciones al sistema previsional nacional. A cambio, el Estado nacional debía compensar parcialmente el déficit previsional con transferencias periódicas, en función de un acuerdo vigente desde hace años.

Sin embargo, esas remesas se interrumpieron y la situación derivó en un conflicto judicial que ahora está en manos de la Corte Suprema.

“Ese acuerdo no se cumple desde hace años”, recordó Pullaro. Aunque la demanda fue iniciada durante la gestión del exgobernador Omar Perotti, el actual gobierno provincial decidió sostenerla y profundizarla. De acuerdo con las estimaciones oficiales, la deuda oscila entre $800.000 millones y $1,2 billón, dependiendo de los intereses que se reconozcan.

Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads