Escándalo con La Nueva Seguros: el Gobierno le prohibió firmar nuevos contratos

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictó una drástica medida contra La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada, prohibiéndole celebrar nuevos contratos de seguro. La decisión se tomó luego de inspecciones que revelaron graves inconsistencias contables, ausencia o falta de documentación clave y nivel de reservas técnicas por debajo de los límites exigidos por la normativa vigente.

El organismo oficial observó una cartera de negocios que había crecido de forma acelerada especialmente en el ramo automotor, con fuerte exposición en nichos de alto riesgo como el transporte de pasajeros, taxis y remises. Paralelamente, la empresa también había invertido en visibilidad mediante patrocinios futbolísticos en clubes del ascenso como All Boys, Nueva Chicago y Chacarita Juniors.

La inspección detectó que la aseguradora no presentó los estados contables correspondientes al 31 de marzo de 2025 en tiempo y forma, lo que derivó en un embargo bancario superior a los $300 millones y disparó reclamos similares por parte de otros acreedores. Ese contexto evidenció una situación financiera débil y desordenada para afrontar sus obligaciones.

En el informe técnico, la SSN identificó irregularidades como sentencias judiciales firmes impagas, reservas subestimadas para cubrir juicios y siniestros, discrepancias en el pasivo judicial y deudas fiscales sin respaldo documental. El organismo concluyó que esas omisiones impedían evaluar con certeza la solvencia patrimonial de la firma.

Como respuesta, la SSN impuso una inhibición general de bienes sobre la empresa el 19 de mayo y la ratificó el 28 del mismo mes, en el marco del artículo86 de la Ley20.091. Posteriormente, mediante la Resolución 382/2025 publicada el 25 de julio, se formalizó la prohibición de emitir nuevas pólizas y realizar actos de administración sobre inmuebles o reaseguros.

Aunque la medida restringe severamente sus capacidades operativas, La Nueva Seguros aún no fue liquidada ni se avanzó en un cierre definitivo. Sin embargo, la SSN advierte que si la situación no se revierte, podrían implementarse sanciones adicionales. Este caso se enmarca en una tendencia regulatoria más estricta, tras sanciones similares impuestas a otras aseguradoras como Orbis Seguros.

El antecedente de Orbis, otra aseguradora en quiebra

La compañía Orbis Seguros cesó sus operaciones a comienzos de este año, cuando comunicó el retiro voluntario del mercado, lo que implicó la finalización de las coberturas activas y la necesidad de reubicación de sus clientes en otras entidades. En ese proceso, intervinieron distintas dependencias oficiales para garantizar la continuidad de las prestaciones a los asegurados.

Según el marco normativo, las disposiciones adoptadas por el organismo deben aplicarse de manera inmediata y “inaudita parte”, es decir, sin necesidad de que la parte afectada sea previamente escuchada. Esta modalidad responde al carácter preventivo y urgente de las intervenciones regulatorias, y busca evitar situaciones que comprometan los derechos de terceros o el orden del sistema.

Ambos casos reflejan la aplicación de mecanismos preventivos contemplados por la ley vigente. El artículo 86 de la Ley 20.091 otorga a la SSN herramientas para actuar cuando se detectan condiciones que puedan afectar el funcionamiento normal de una aseguradora o poner en riesgo los intereses de los asegurados. Entre esas medidas se incluyen la prohibición de emitir nuevas pólizas, la inhibición general de bienes, la intervención administrativa y la revocación de la autorización para operar.

Con información de C5N

Compartir
ads
ads
ads
ads