Fentanilo contaminado: ya se registraron 76 muertes y podría haber más víctimas

En diálogo con Radio con Vos, Kreplak señaló que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) incautó distintos lotes de fentanilo y marcó que en dos de ellos se registró que estaba contaminado: “Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente. El otro no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle”.
En tal sentido, advirtió que la cantidad de muertes podría crecer. “Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar. Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas”, expresó. La Justicia apunta a que se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas de uno de los lotes falseados.
En tal sentido, expresó que “hoy no circulan ampollas contaminadas” y marcó que pese a que en Argentina no hay una “epidemia de uso ilegal” como en Estados Unidos, el país necesita un sistema de seguimiento de este analgésico. También hizo alusión a la investigación: “Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”.
Según informó el organismo mediante un comunicado oficial, HLB Pharma no está habilitada para producir, importar, exportar ni comercializar medicamentos. Por el contrario, la empresa se encuentra formalmente inhibida por el organismo regulador, lo que la inhabilita de manera absoluta para operar dentro del ámbito sanitario.

“La inhibición tiene los mismos efectos que una clausura”, señala el texto difundido por la ANMAT, el cual explica que, si bien se trata de figuras jurídicas distintas, desde el punto de vista operativo y regulatorio impide cualquier actividad vinculada al desarrollo, fraccionamiento o distribución de productos médicos o farmacéuticos.

Además, se detalló que la empresa no cuenta con un Director Técnico registrado ante la ANMAT, lo cual es un requisito imprescindible para que cualquier laboratorio pueda operar legalmente en Argentina.

Con información de C5N

Compartir
ads
ads
ads
ads